La Xunta estudia la fórmula jurídica para salvar Alfageme en la subasta del jueves

El director del Igape trasladó ayer a la CGT su "voluntad" de apostar por el proyecto industrial y los empleos - Solo una empresa pujará por Miau y ninguna, por las fábricas

maría lópez - Vilagarcía

El día en el que se decidirá el futuro de Alfageme se aproxima. El jueves, el Juzgado de lo Mercantil Número 3 de Pontevedra -en Vigo- celebra la subasta de las fábricas de Vilaxoán y Ribadumia y de Miau. Cerrado el plazo, solo una empresa ha entregado la señal para pujar por la marca, mientras que las factorías no han suscitado interés alguno, por lo que la subasta podría quedar desierta. Teniendo en cuenta esta escasa demanda y la desestimación del recurso presentado por la Xunta, el panorama para las extrabajadoras no se presentaba nada halagüeño. Pero, como ha ocurrido en sucesivos episodios de este largo y complicado conflicto laboral, la situación podría dar un giro de 180 grados en función de la actuación del Gobierno gallego.

Una representación de la plantilla de Alfageme y de CGT (Confederación General del Trabajo) acudió ayer a Santiago para reunirse con el nuevo conselleiro de Industria, Francisco Conde, pero por problemas de agenda no pudo atenderlos, por lo que los sindicalistas y trabajadoras fueron recibidos por el director general del Igape. "Fue una entrevista muy larga y positiva, y nos trasladó la voluntad de la Xunta de seguir apostando por el proyecto industrial y el mantenimiento de los puestos de trabajo", expresó el delegado de CGT en Arousa, Miguel Cuña.

Los servicios jurídicos del Igape están estudiando qué fórmula podrán utilizar para salvar Alfageme, es decir, cómo materializar esa voluntad. Una posibilidad sería personarse y pujar por los bienes, aunque por el momento la Consellería de Economía e Industria ni confirma ni desmiente. Ayer sus portavoces aseguraron a FARO que "la Xunta continúa haciendo lo que está en su mano jurídicamente para evitar ofertas especulativas e intentar garantizar la continuidad de la actividad y el mantenimiento de empleo en la comarca".

"Consideramos muy positivo que a estas alturas la Xunta haga esas declaraciones, comprometiéndose a intentar conservar la actividad industrial y los puestos de trabajo. Ahora sus servicios jurídicos tienen dos días para estudiar cuál es el método para hacerlo, que se verá el día 20", apunta Cuña.

La semana pasada el juzgado desestimó un recurso de reposición presentado por el Igape a las bases de la subasta para reclamar que los precios de salida de los bienes se incrementasen y que los solares, galpones y maquinaria de cada factoría se subastasen conjuntamente. Los valores mínimos fijados para la puja se sitúan en 100.000 euros para la marca Miau, 300.000 para la fábrica de Ribadumia, y 500.000 para la de Vilaxoán; es decir, un total de 900.000 euros. La Xunta argumentaba que "no deben sacarse a subasta por un valor diferente al que tasó la propia administración concursal", que suman unos 27 millones de euros. Pero el recurso no ha prosperado.

Tracking Pixel Contents