La Cofradía de A Illa se hace con los terrenos de Allesa por 30.001 euros
La oferta del pósito fue la mejor de las siete que se presentaron en A Coruña
A. G. - A Illa
La Cofradía de A Illa se ha hecho con los terrenos de la antigua depuradora de Allesa. La oferta de 30.001 euros que puso encima de la mesa en el proceso de adjudicación directa fue suficiente para hacerse con los poco más de 1.000 metros cuadrados de la parcela frente a las otras seis entidades que concurrieron al concurso.
El objetivo del pósito, que finalmente se presentó en solitario sin la colaboración del Concello de A Illa, es construir en esa parcela una gran nave que funcione como almacén, toda vez que la que actualmente realiza esa labor, la antigua lonja, tiene fecha de caducidad al estar contemplada la construcción de una gran rotonda para dar salida al vial de acceso directo al muelle de O Xufre. Desde el propio pósito, presidido por Manuel Ángel Iglesias, reconocen que la ubicación de la parcela es la mejor, ya que se encuentra en las inmediaciones de la dársena y puede prestar un excelente servicio, motivo por el cual se animaron a pujar por ella.
La nave de Allesa era el último bien de las empresas pertenecientes al holding empresarial de la familia Charlín que subastó la Agencia Tributaria este mismo año. En ese proceso de subasta han quedado sin adjudicar, por el momento, un local de 933 metros cuadrados, otro de 262 y 5 plazas de garaje en Vilanova de Arousa. Por ese motivo, se ha decidido ampliar el plazo de adjudicación directa hasta el próximo 23 de enero. Los sobres con las ofertas presentadas se van a abrir cinco días después para adjudicarlos al mejor postor.
Una vez finalizado todo este proceso, se procederá a la liquidación de las empresas de la familia Charlín, es decir, al pago en primer lugar de los acreedores, y posteriormente, con el sobrante si lo hubiese, a la adjudicación a los socios con el fin de satisfacer las deudas personales pendientes de los condenados.
Bienes personales
Si los condenados no liquidan en el mes de enero, la totalidad de sus deudas con la Agencia Tributaria, se subastarán los bienes embargados de titularidad personal de los mismos. Los primeros en salir a subasta son fincas rústicas y urbanas en Vilagarcía de Arousa, Vilanova, Córdoba y Redondela. Entre estos primeros bienes no figura la casa de Manuel Charlín Gama, el Patriarca, aunque muy probablemente acabe siendo subastada en breve si no abona unos tres millones de euros.
Los bienes del clan subastados hasta ahora suman un importe de venta de 3.004.743 euros, entre los que destaca la cifra de adjudicación directa al Concello de Vilanova del pazo de Vista Real, por el que se han abonado 1.085.000 euros, pero además, también se han vendido bateas, locales comerciales, varios pisos y un sinfín de plazas de garaje
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Una vilanovesa pelea contra un error administrativo que compromete su nota de la PAU
- A Illa rompe récords en la procesión del Carmen
- Catoira pide «responsabilidad» en el disfrute de la laguna donde falleció el menor caldense
- El Atlantic Fest convierte los campings en la solución a la falta de plazas hoteleras
- Vecinos de Trabanca Badiña llaman a la protesta por razones de inseguridad
- Paco & Lola presenta en sociedad su vino para beber con hielo y su albariño sin alcohol