El Colegio de Médicos insta a la Xunta a aclarar el modelo de gestión del nuevo centro
El presidente Luis Campos explica que es fundamental saber si "será a través del Sergas o se utilizarán empresas interpuestas"
Carlos García - Pontevedra
El Colegio Médico de Pontevedra siempre se mostró favorable a la construcción de un Hospital Único en la capital de la provincia, un anhelo que está más cerca de convertirse en realidad con la construcción de Monte Carrasco. Sin embargo, el acto de presentación del proyecto arquitectónico básico estuvo plagado de "luces y sombras", según el órgano colegiado de los facultativos, ya que dejó en el aire muchas incógnitas que, para el presidente del organismo, Luis Campos Villarino, necesitan de una respuesta por parte de la Xunta de Galicia.
Al finalizar el acto de presentación que tuvo lugar el pasado lunes en la sede de la Xunta en Pontevedra, el presidente del Colegio de Médicos lamentaba que la presentación del proyecto no hubiera "profundizado más en el plan funcional, que es lo que a nosotros nos interesa". "Ya desde el 2006 el Colegio de Médicos, en la etapa del bipartito, apostábamos por un hospital único para Pontevedra, pero con una dotación y servicios que, como mínimo, se equiparase con los hospitales de Lugo y Ourense ya que el área inmediata de Pontevedra es más grande incluso que la de estas dos ciudades", explicó. En este sentido, "lo que he escuchado aquí dentro (durante la presentación del proyecto) me causa preocupación de si va a ser así o no, se ha pasado de puntillas por la parte del plan funcional. No sé si había o no falta de interés en profundizar en ello pero me parece preocupante no avanzar en esta cuestión", explicó Campos.
No es la única cuestión que preocupa al Colegio Médico. Aunque no era un asunto a abordar en el acto del lunes, otra de las cuestiones que le gustaría aclarar a Campos Villarino es "cómo se va a gestionar el nuevo hospital, si directamente a través del Sergas o se van a utilizar empresas interpuestas para ello". Creen que este matiz es fundamental para los profesionales que desarrollarán su trabajo en el complejo.
"Quizá hayan quedado cosas en el tintero que no se hayan expuesto en esta presentación, pero en cualquier caso la consellería de Sanidade tendrá que aclarar estos puntos", finalizó. Otra de sus preocupaciones se refiere al futuro del personal que trabaja en el complejo para las empresas con servicios externalizados. Aunque no se trata de personal facultativo, "son convecinos nuestros y nos gustaría que la empresa que se haga cargo de estos servicios externos incorporase a estos trabajadores".
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- Ribadumia tendrá que pagar 30.100 euros a una extrabajadora municipal
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- Abelardo Barcala, pieza clave en la conversión de Rubiáns en tierra de camelias
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía