Los vecinos tratarán de que el pleno apruebe la vuelta de los bancos a Ravella
Esta tarde hablarán con los grupos municipales para conseguir un compromiso político con su reivindicación
SOLE REI - Vilagarcía
Los vecinos de Vilagarcía no se resignan a renunciar a los bancos de azulejo del jardín de Ravella. Los que se oponen a la desaparición de los asientos han decidido organizarse para conseguir que el clamor vecinal se haga eco en la política municipal. Ayer quedó constituida la comisión que intentará buscar el apoyo de los grupos con representación en el Concello para tratar de que el pleno resuelva la devolución de los antiguos bancos a su ubicación.
Los cinco integrantes del grupo que representa a los vecinos que desde hace días vienen mostrando su malestar por el derrumbe de los asientos han convocado para esta tarde a los portavoces de los agrupaciones políticas locales.
PSOE, PP, BNG, EU e Ivil están llamados a reunirse con los portavoces nombrados por el grupo de alrededor de veinte vecinos que ayer decidió tomar la iniciativa para conseguir que Ravella recupere el aspecto que mantenía prácticamente inalterable desde 1914.
Los vecinos que se oponen a la desaparición de los bancos de azulejo procurarán el compromiso de los portavoces políticos para que apoyen su reclamación. Su intención es que el tema sea tratado en el pleno municipal de este jueves y que la corporación apruebe la reconstrucción de los asientos de acuerdo a su diseño original.
Los impulsores de la iniciativa no quieren perder tiempo y pretenden acelerar al máximo la búsqueda de apoyos políticos. Su intención es que el año actual no termine sin que el pleno debata su reclamación, pues temen que, en el caso de demorar más esa votación, desde el gobierno local puedan apelar a plazos de ejecución para terminar la rehabilitación del jardín de Ravella sin tener en cuenta el clamor vecinal.
En los últimos días distintos partidos se han mostrado contrarios a la eliminación de unos bancos que para muchos constituyen un pedazo de la historia de la ciudad y un elemento a conservar por su valor cultural y patrimonial. Las críticas le han llegado a Xestión do Territorio desde diversos frentes, entre ellos desde el mismo partido al que pertenece el concejal responsable de este departamento municipal. La secretaria del PSOE en Vilagarcía, Tania García, mostraba públicamente su desacuerdo con la decisión de Marcelino Abuín, que cree debería haber consultado la actuación antes de ejecutarla.
Tanto el Partido Popular como Esquerda Unida e Independentes por Vilagarcía hicieron también público su desacuerdo con una actuación calificada de "despropósito", "locura" o "atentado" contra un "elemento emblemático" de la ciudad.
La arquitecta encargada del proyecto de regeneración del jardín de Ravella y su entorno, Isabel Aguirre, no ha ocultado su desacuerdo con el aluvión de críticas. La urbanista ha explicado que los bancos de azulejo constituyen un añadido que no estaba en el diseño inicial de la zona de esparcimiento, creada en 1896.
Según Aguirre, los asientos no fueron construidos hasta 1914, y lo hicieron siguiendo una moda importada de Andalucía. La arquitecta cree que tiene sentido plantearse la recuperación del espacio tal y como estaba en el momento de su creación, recuperando la zona de juegos que más tarde ocuparon los bancos.
Isabel Aguirre ha recordado además que el valor histórico de estos asientos no era tanto como pretenden hacer ver diversas voces, pues si bien es verdad que se construyeron en 1914, en 1980 se acometió la substitución del revestimiento cerámico original, que se encontraba muy deteriorado.
Pese a que la diseñadora ha recordado que el empleo de azulejos no es propio del urbanismo gallego, sino que la proliferación de este elemento responde a un intento de emulación provocado por la Exposición Universal de Sevilla de principios del siglo pasado, los bancos de Ravella se han asentado en el ideario de una buena parte de la población local.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja