La Fundación inicia la cuenta atrás para el 75 aniversario de la muerte de Valle
El colectivo presentó ayer en Vilanova la imagen que presidirá los actos del ambicioso homenaje
A. G. - Vilanova
El 2011 es un año marcado con letras de oro para la Fundación Valle-Inclán que desde el primer día se va a volcar con la celebración del 75 aniversario de la muerte del escritor, fallecido el 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela. A poco más de una semana de esa efemérides, el patronato de la entidad se reunió ayer en su sede de la vilanovesa plaza da Pastoriza, para comenzar a ultimar los actos de uno de los años más importantes del proyecto Valle-Inclán.
El encuentro sirvió para presentar el logotipo que va a acompañar durante el año 2011 todos los actos programados para celebrar el homenaje al creador del esperpento, un diseño que también va a acompañar la imagen corporativa de la Fundación durante todo el periplo conmemorativo. El logotipo presidirá el primer acto que se va a celebrar en el marco de este sentido homenaje al vilanovés más internacional. Será una ofrenda floral el próximo 5 de enero en el cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela, lugar donde descansan los restos mortales de Valle-Inclán desde su fallecimiento en 1936.
A este acto, el presidente de la Fundación Valle-Inclán, Xerardo Fernández Albor, va a invitar a todos los responsables de la vida política, cultural y social de Galicia para honrar a una de las figurar literarias que ha dado Galicia, cuya obra es reconocida en todo el mundo, especialmente en los países de habla hispana.
La ofrenda floral será sólo el inicio de una serie de actividades muy ambiciosas cuyo objetivo es impulsar la figura del escritor. Así, entre las actividades que se van a desarrollar a lo largo de 2011 también se va a promover, desde la propia Fundación, la realización de un audiovisual que, bajo el título “Romance de Lobos en terras de Arousa”, haga un recorrido por Vilanova, Vilaxoán, Vilagarcía y Cambados, donde se encuentran muchas de las localizaciones de las obras y acciones que salieron de la genial pluma de Valle-Inclán.
En lo que respecta a los contenidos relacionados con la escena teatral, las actividades que se han diseñado contemplan que, a finales del mes de marco, la Escola de Teatro ValleInnova, perteneciente a la Fundación Valle-Inclán, participe en la conocida como “Noche de Max Estrella” en Madrid.
Este acto se trata de un recorrido dramatizado nocturno que recorre la capital siguiendo los pasos de la última noche de Max Estrella, protagonista de la obra “Luces de Bohemia”, y donde el esperpento luce con toda su crudeza a lo largo de sus escenas.
Lorca
Ya en el mes de agosto, la misma escuela de teatro va a participar en un intercambio cultural con la Casa Museo García Lorca de Fuentevaqueros. Al igual que Valle-Inclán, el escritor granadino falleció en 1936, por lo que se conmemora también el 75 aniversario de su muerte.
Los alumnos de la escuela de la Fundación llevarán hasta tierras lorquianas una adaptación teatral que integra escenas cruciales de “El yelmo de las almas” de Valle-Inclán y “Bodas de Sangre” y “Yerma” de Lorca.
En el apartado de publicaciones, la Fundación también tiene previsto editar un libro con la bibliografía de Valle-Inclán, además de sacar a la luz el número correspondiente de la revista Bradomín, correspondiente al año 2010, el cual se va a presentar en un marco incomparable: la Cidade da Cultura.
- Atención: explosiones (controladas) en el centro de Vilagarcía
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- Los barcos bateeiros vuelven a emigrar en Meloxo
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- Lonjas vacías, árboles caídos, tejados castigados y carreteras inundadas
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- San Vicente: un encuentro social como los de antes
- Un viejo campo de fútbol de Valga acogerá aulas móviles para el IES