La población de O Salnés experimenta un incremento de 872 personas en 2010
La comarca se consolida como uno de los puntos más dinámicos de la comunidad gallega al crecer un 0,78% en el período analizado por el INE
A. G. - Vilagarcía
Casi un millar de personas. Esa es el incremento que experimentó la población de O Salnés a 1 de enero de 2010 según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística, lo que convierte la comarca en una de las más dinámicas de Galicia y con mayor proyección de futuro. El empadronamiento de 872 nuevos salinienses supone que la comarca alcance los 111.763 habitantes repartidos en una decena de municipios, siendo el más habitado el de Vilagarcía de Arousa. En porcentaje la comarca ha experimentado un crecimiento del 0,78%, una cifra menor que años anteriores.
Todos los municipios de la comarca experimentan un ligero incremento, especialmente Vilagarcía, el Concello más poblado de O Salnés con 37.926 habitantes, que le permiten mantenerse en la lucha con Narón por convertirse en la octava ciudad de Galicia. En el lado contrario, los que pierden población son Vilanova de Arousa, que con respecto al análisis realizado por el INE el año anterior, pierde 37 habitantes, y Meaño que se ha dejado 10 habitantes en el camino. Por sexos, son mayoría las mujeres en la comarca de O Salnés que con 57.457 representan el 51,4% del total, mientras los varones se han quedado en 54.306.
La villa más poblada de O Salnés creció en la etapa analizada por el INE (el año 2009) en 350 personas, pasando de 37.576 a 37.926 habitantes, es decir, su población se incrementó en un 0,9%. Donde más creció fue en la población de sexo femenino, que pasó de 19.466 a 19.684 en un año (218 personas). Más moderado fue el crecimiento masculino que partía de los 18.110 censados en el anterior sondeo del INE a los 18.242 del actual.
Pese al crecimiento, la ciudad vilagarciana ha visto incrementada la ventaja que le llevaba Narón, en la pugna que mantienen ambos Concellos por ser la octava ciudad de Galicia. El municipio del área de Ferrol se consolida en esa posición al alcanzar los 38.285 habitantes.
Sanxenxo es otra de las zonas que experimenta un mayor incremento en su número de habitantes, consolidándose en los 17.500 habitantes, 8.267 hombres y 8.873 mujeres. El tercer municipio en población de la comarca es Cambados. La villa del albariño creció con respecto al anterior análisis un 1,1% gracias a sus 164 nuevos habitantes, alcanzando la cifra de 13.708 repartidos en 6.740 varones y 7.132 mujeres.
Tras los pasos de Cambados sigue el municipio de O Grove, cuyo crecimiento ha sido del 0,4% (47 nuevos habitantes), contabilizando un total de 11.297 habitantes (5.557 varones y 5.740 mujeres), consolidándose como el cuarto Concello de O Salnés por delante de Vilanova de Arousa. Este último ha sido el único municipio que ha perdido población este año, experimentando un descenso del 0,3% (37 personas). Curiosamente, el descenso se ha registrado en la población femenina del municipio, que ha pasado de 5.516 en el anterior análisis a 5.473 (43 personas). Los varones, por el contrario han experimentado un incremento de seis habitantes (5.203 hombres en 2009 y 5.209 en 2010).
Los dos Concellos más interiores de la comarca de O Salnés, Meaño y Meis, superan por muy poco los 5.000 habitantes. El primero de ellos es otro de los que ve reducida su población, al perder 10 habitantes en el último año, quedándose en los 5.455, que se distribuyen entre 2.664 varones y 2.791 mujeres. Por su parte, Meis solo ha logrado subir un habitante, situándose en los 5.003 (2.368 varones y 2.635 mujeres).
Además de la comarca de O Salnés, en el Ullán el crecimiento ha sido mínimo: 0,007% ya que sólo se contabiliza una persona más en los tres municipios que conforman la comarca (Catoira, Pontecesures y Valga). Aunque en el global, sólo haya sido uno, si los datos se analizan por sexos, la presencia de varones en los tres Concellos ha experimentado un incremento del 0,4%, mientras la presencia femenina ha descendido 0,38%. Catoira se queda en los 3.469 habitantes, Pontecesures en 3.143 y Valga en 6.127.
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea