Los postes de granito de los viñedos; los emparrados que cubren los caminos; los volúmenes a diferente escasa de una casa rectoral y de los molinos de río... Estos son los elementos que el arquitecto pontevedrés Mauro Lomba quiso trasladar del paisaje de Ribadumia a la futura Pousada-Xardín de Santa Baia, que es la primera de las cuatro que la Diputación va a construir en O Salnés.
Todos esos elementos tienen su traducción en los edificios de la Pousada. Así, las paredes exteriores de ésta están constituidos por alargados listones de piedra, como postes de viñedo; las dependencias están compuestas por un gran edificio central –el reflejo arquitectónico de la rectoral– y otros más pequeños –como si fuesen los molinos de O Batán–; y las instalaciones están comunicadas entre sí por unos corredores acristalados, reflejo de los techos de parra que cubren algunos caminos.
La Pousada de Ribadumia se construye en una parcela de 6.500 metros cuadrados, situada en el entorno de la iglesia parroquial de Santa Baia. Es un terreno irregular, pero que no se va a explanar completamente, pues la idea es que los diferentes edificios se adapten a la orografía. Otra de las características del proyecto de Mauro Lomba es que se aprovecha el potencial de la zona como mirador del valle de O Salnés.
Así, la Pousada de Ribadumia cuenta con un salón de usos múltiples con capacidad para 285 personas sentadas –es el único de los cuatro establecimientos de O Salnés que tendrá este servicio–, y éste va semienterrado y con una cubierta ajardinada sobre la que se podrá pasear. Este proyecto está pensado especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida –hay unos 3,5 millones en España–, por lo que cada una de las 26 habitaciones serán totalmente accesibles, tanto por su tamaño como por la disposición de su mobiliario.
En cuanto a las otras tres Pousadas, la intención del organismo provincial es sacar a licitación la de A Armenteira (Meis) esta semana; y adjudicar en el plazo de un mes las de A Lanzada (O Grove) y Meaño. Dentro del mismo programa se va a excavar el yacimiento arqueológico del monte de O Castro, en Ribadumia. Los trabajos empiezan en enero, y se podrán visitar a partir de primavera.