La Federación Galega de Micoloxía celebra en Vilagarcía un congreso de expertos
El evento está dirigido por Mássimo Candusso, miembro de de la Secretaría del Comité Científico de la Asociación Micológica Bresadola, de Alassio, en Italia
M.gonzáLEZ - VILAGARCÍA
La Federación Galega de Micoloxía, en colaboración con la asociación micológica A Cantarela, ha elegido Vilagarcía de Arousa para la celebración del primer congreso sobre el estudio microscópico de macromicetos. El evento, al que asisten 22 personas especializadas en la materia, se desarrolla durante este fin de semana en el seminario de la segunda planta del Auditorio Municipal en sesiones de mañana y tarde.
La actividad se lleva a cabo bajo la dirección científica de Massimo Candusso, miembro de la Secretaría del Comité Científico de la Asociación Micológica Bresadola, de Alassio, en Italia.
El objetivo de la misma es la formación de todos los asistentes en el estudio microscópico de los distintos taxones (grupos de organismos emparentados), al tiempo que se procede a la elaboración de un catálogo de los macromicetos que se encuentren en la zona de estudio. En este caso, las áreas a analizar son el complejo Ons-O Grove, espacio protegido con las figuras de zona especial de protección de los valores naturales y zona húmeda.
El programa se justifica en la necesidad de ahondar en el conocimiento de la importancia y riqueza de la flora micológica de Galicia, que actualmente es sólo parcial. Para esto se hace necesario promover por parte de los destinatarios de unos conocimientos básicos de microscopía con el objeto de adquirir mediante el estudio microscópico de las partes de las setas y hongos mayor seguridad a la hora de determinación de las especies comestibles y las tóxicas.
De estos trabajos saldrá el proyecto de elaborar, con la coordinación de todas las asociaciones micológicas de la comunidad autónoma, la primera lista roja de macromicetos amenazados en Galicia, conforme a las directrices del Consejo Europeo para la Conservación de Hongos. Este ente en 2003 hizo pública una lista de 33 especies europeas que se consideran en peligro de extinción, algunas de las cuales están determinadas en Galicia y en particular en la provincia de Pontevedra.
Entre las asociaciones participantes está Vilagarcía de Arousa, Cambre, Fene, Vigo, Sober, Pontevedra, Ourense, Lugo, Cee, A Estrada, Ribeira, Teo y Monforte de Lemos.
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- El último temporal dejó un rastro de destrucción en la ría
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía