La inclusión de la PO-10 como punto negro en un informe del RACE sorprende a Tráfico

La jefa provincial eludió valorar el estudio, pero le extraña que, por ejemplo, no aparezcan viales que constituyen un "quebradero de cabeza" como la A-55

C. García - Pontevedra

La inclusión de la PO-10 como uno de los viales de mayor riesgo de la red estatal de carreteras por parte del informe Eurorap 2010 –del que forma parte el Real Automóvil Club de España (RACE)– ha causado cierta sorpresa entre los responsables de la jefatura provincial de Tráfico de Pontevedra, cuando menos por los balances de siniestralidad que ellos barajan, así como por las características de la vía. El estudio indica que dos de los tramos de este vial –que une el nudo de O Pino con la AP-9 y la Avenida de Marín en O Mollabao– son "puntos negros" situados entre los nueve de mayor peligrosidad en España.

La jefa provincial de Tráfico en Pontevedra, María Victoria Gómez Dobarro, no quiso entrar a valorar ayer dicho informe al desconocer "los criterios que han empleado para calificar esa vía como punto negro". En cualquier caso, en su intervención sí mostró su extrañeza por los resultados. No sólo por las vías que aparecen reflejadas como peligrosas, sino por las ausencias. "No quisiera opinar mucho porque desconozco los baremos pero me extraña por ejemplo que no aparezcan carreteras con tramos complicados como es la A-55 que para nosotros es un auténtico quebradero de cabeza en la provincia" por su siniestralidad. También hizo referencia a la Nacional 550 aunque matizó que en el caso de esta vía no se trata de un tramo en concreto sino que la accidentalidad este año se repartió en distintos puntos.

Puntos conflictivos

En cualquier caso, el subdirector general de Ordenación Normativa de la Dirección General de Tráfico, Ramón Ledesma, aprovechó su estancia en Pontevedra para explicar la política de la DGT en cuanto a los puntos negros que "pasa en primer lugar por señalizarlos, avisar al conductor de que en ese tramo ocurre algo".

Ledesma explicó que esto es lo que se ha hecho en los últimos años de forma conjunta con el Ministerio de Fomento, señalizando los denominados "Tramos de Concentración de Accidentes".

"A partir de ahí será Fomento el que tiene que buscar las posibles soluciones, algunas muy sencillas que se resuelven cambiando una señal y otras veces más complicadas", indicó.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, manifestó su deseo de que las autonomías y las diputaciones también utilicen "un criterio similar" de tal forma que señalicen los puntos conflictivos existentes en la extensa red viaria que se encuentra bajo su competencia.

Tracking Pixel Contents