Una construcción del siglo XVII que acabó convertida en un chalé de narcos

El pazo de Vista Real fue construido a mediados del siglo XVII por la familia Martínez de Ourense. Se trataba de un gran caserón con una finca de más de 37.000 metros cuadrados a su alrededor que guardaba todos las características constructivas de un pazo típico gallego. Su espectacular ubicación, desde la que se puede contemplar gran parte de la ría de Arousa lo convierten en uno de los lugares más atractivos de Vilanova de Arousa. El pazo se encontraba catalogado por Patrimonio.

El edificio llegó a manos de la familia Charlín en 1991, calculándose que pagaron por el y por cerca de 24.000 metros cuadrados en torno a los 85 millones de pesetas de la época a través de una de las empresas que empleaban para el blanqueo del dinero que lograban con el narcotráfico, Vinícola de Sotomayor.

Nada más hacerse con el pazo, inician unas obras de reforma que son expedientadas y sancionadas con cinco millones de pesetas por Patrimonio en 1992 al comprobar que se están excediendo los volúmenes de forma considerable y que la actuación está destrozando el pazo. Las obras continúan adelante, por lo que el Concello de Vilanova incoa un expediente sancionador que finaliza con una orden de restitución de la legalidad que nunca se llega a ejecutar al ser intervenido por la Audiencia Nacional en 1995.

Este exceso de volumen es comprobable solo con ver los datos de la superficie inicial del pazo y los actuales, pasando de un total de 528 metros cuadrados edificados a 1.076, es decir, más del doble.

La rehabilitación del pazo por parte de los Charlín incluyó la construcción de una pista de padel y vestuarios, así como suelo radiante y vidrieras de cristal murano, un auténtico lujo para la época, alguna de las cuales ha desaparecido.

El pazo también contaba con una espectacular biblioteca que desapareció nada más ser adquirido por la familia Charlín. Todo apunta a que fue enterrada en una zona cercana a la entrada principal. Los antiguos abetos que delimitaban el camino de acceso al pazo, también desaparecieron, siendo sustituidos por palmeras.

Tracking Pixel Contents