El ARI cambadés dirigió 150 proyectos de rehabilitación desde su nacimiento
Durante la sexta fase, recién concluida, se han invertido 560.000 euros
a.martínez - Cambados
La oficina del Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Cambados ya ha ejecutado más de 150 proyectos de obras de restauración y rehabilitación desde su constitución, en 2002, hasta el presente 2010.
El ayuntamiento indicó ayer que se acaba de cerrar la sexta fase del proyecto. En esta se ejecutaron 30 proyectos con una inversión de 560.000 euros, de los cuales unos 220.000 correspondieron a subvenciones a fondo perdido con cargo al convenio firmado entre el Concello, la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento.
Además de las actuaciones en viviendas particulares, durante el último periodo también se reurbanizó el último tramo de acondicionamiento y mejora de la calle Narciso Pérez, en San Tomé, con un coste total de 118.000 euros.
El técnico de Patrimonio, y uno de los responsables del ARI, Javier Montero, indica que "aunque la crisis económica lastra y reduce un poco la demanda para rehabilitar viviendas, Cambados mantiene una actividad continuada en las tareas de restauración y no pierde el dinamismo característico de estos ochos años de convenios".
La oficina municipal de rehabilitación ya está tramitando ahora expedientes de la séptima y la octava fases, en las que se prevén llevar a cabo alrededor de 50 proyectos en los dos próximos años. Está previsto actuar en las tres villas tradicionales que integran el casco urbano cambadés. El ARI de Cambados está compuesta por el arquitecto municipal, un técnico en gestión del patrimonio histórico-artístico, un delineante y una auxiliar administrativa.
Las oficinas de este servicio se encuentran en el edificio municipal de la calle Ourense, y los vecinos pueden obtener allí asesoramiento e información sobre la normativa vigente y las ayudas que existen para rehabilitar viviendas del conjunto histórico.
Bien cultural desde 2001
El casco viejo de Cambados fue declarado Ben de Interese Cultural en noviembre de 2001, y a partir de ese momento se creó el ARI. Su objetivo es que los vecinos tengan herramientas para rehabilitar las viviendas del conjunto histórico –evitando su despoblamiento– y que el ayuntamiento disponga de fondos para mejorar la estética y los servicios en las calles y plazas protegidas. Así, el ARI dirigió no solo la rehabilitación de unas 150 casas, sino también proyectos de remodelación integral de calles como la Rúa Real, Príncipe o, ahora, Narciso Pérez.
Las obras de los particulares que tienen prioridad son las que afectan a las cubiertas y las fachadas –incluyendo la carpintería exterior– y a las estructuras interiores de madera.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja