Más de 2.900 pontevedreses han perdido el permiso de conducir desde que se aplica el carné por puntos
El "padre" de la normativa explica que permitió situar el número de víctimas mortales al nivel de la media europea
Carlos García - Pontevedra
Son ya cuatro años y medio desde que en julio de 2006 entró en vigor el carné de conducir por puntos. Ayer visitó Pontevedra el que está considerado como el "padre" del nuevo permiso, Ramón Ledesma Muñiz, subdirector general de Ordenación Normativa de la DGT. Entre los encuentros que mantuvo en la capital de la provincia destaca la reunión con la jefa provincial de Tráfico, María Victoria Gómez Dobarro, y con el subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández y que sirvió para hacer un repaso por la evolución de la siniestralidad vial en la provincia en el último año y de la evolución del permiso por puntos.
Desde aquel mes de julio de 2006, en la provincia de Pontevedra se han ejecutado un total de 2.914 pérdidas de vigencia del carné de conducir, un 41,2% de las que se registraron en toda la comunidad autónoma. Es decir, Pontevedra fue la provincia gallega que más carnés retiró, algo que se explica en parte al tratarse del territorio en el que la implantación del permiso por puntos en los concellos es mayor, tal y como explicó Fernández Álvarez. En la actualidad son ya 23 los ayuntamientos que detraen puntos y que cubren el 73% de la población de la provincia. Destacan, por ejemplo, los 27.901 puntos que se retiró la Policía Local de Vigo, los 5.329 de Pontevedra, los 3.374 de Vilagarcía, los 1.183 de Caldas o los 1.169 de Sanxenxo. Aún así, el subdelegado explicó que todavía existen ayuntamientos "importantes" con policías locales que no detraen puntos y a los que instó a que agilicen los trámites para poder aplicar esta normativa. Citó entre ellos a Redondela –que ya cuenta con conexión–, Baiona, Porriño, Ponteareas, A Estrada o Poio.
Precisamente, Ledesma participó por la mañana en un encuentro de trabajo técnico con agentes de la Guardia Civil de Tráfico y policías locales de la provincia. Por la tarde, también ofreció una conferencia en el Museo Provincial de Pontevedra en un acto organizado por el Colegio de Gestores Administrativos. En ambos actos abordó la aplicación del carné por puntos así como la "revolución en la comunicación entre la DGT y los conductores a través de las nuevas tecnologías".
Administración electrónica
Ledesma explicó el Plan de la Administración Electrónica de la DGT y la puesta en marcha de la nueva dirección electrónica vial y el tablón edictal de sanciones de Tráfico, o TESTRA, que sustituye al Boletín Oficial de la Provincia. Se trata de una página web en la que se publican las notificaciones que no pudieron entregarse en el domicilio. No obstante, las utilidades de las nuevas tecnologías son muchas más. "Hay que darse cuenta que Tráfico no es sólo siniestralidad. Hay 25 millones de conductores en España y 30 millones de vehículos, son 15 millones de comunicaciones al año con los ciudadanos así que o se lo ponemos fácil o nos dirán que no les molestemos tanto", dice Ledesma. Las nuevas tecnologías ya permiten matriculaciones "on line" de tal forma que no hay que mover papel físicamente a las jefaturas. "Hoy es posible comprarse un coche y salir con él matriculado", indica. También recordó que Tráfico remitió cartas a los 4.002 conductores pontevedreses que tienen 3 puntos o menos y están a punto de perder el permiso.
En cuanto al carné por puntos, Ledesma recordó que su aplicación –junto con la reforma del Código Penal– permitió un cambio de hábitos de tal forma que "si antes 4 conductores de cada 100 circulaban ebrios ahora sólo son un 1,8; que si 6 conductores de cada 100 superaban los 160 kilómetros en autopista, ahora sólo sean un 0,6 y que se pasase de un 70 a un 95% del uso del cinturón". Esto permitió que España se sitúe en la media de los países europeos con una medida de 58 muertos por cada millón de habitantes. La provincia de Pontevedra, con 59 fallecidos en lo que va de año y una población similar, se mueve también en estos parámetros. "Entendemos que el carné por puntos sigue teniendo fuerza, aunque después de siete años de reducción es muy difícil que ahora se consigan grandes descensos de siniestralidad".
Pese a que los ciudadanos parecen que están aprendiendo la lección, Ledesma indica que no está en la cartera del gobierno elevar los límites de velocidad al estilo de lo que sucede en las autopistas alemanas.
El próximo objetivo del Gobierno será reformar el Código de Circulación sobre la normativa que afecta a los tramos urbanos. Ledesma también se reunió ayer con el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, quien se comprometió con la DGT para aportar la experiencia del Concello en la aplicación de este nuevo modelo de circulación.
El objetivo de la visita de ayer del subdirector general de Ordenación Normativa de la Dirección General de Tráfico, Ramón Ledesma, a la ciudad levantó ciertas suspicacias entre la Sbudelegación del Gobierno y el Concello. Al parecer, en el primer organismo no sentó bien que desde el gobierno local se apuntase a que la presencia de Ledesma en Pontevedra tuviera como objetivo estudiar el modelo de ciudad de Pontevedra con vistas a la reforma del nuevo Código de circulación en las ciudades.
El propio subdelegado señaló que el principal objetivo era mantener un encuentro de trabajo con agentes de las policías loocales de la provincia.
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- Lonjas vacías, árboles caídos, tejados castigados y carreteras inundadas
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- Los barcos bateeiros vuelven a emigrar en Meloxo
- Atención: explosiones (controladas) en el centro de Vilagarcía