Puertas anuncia el comienzo del ciclo de gestión de las infraestructuras portuarias

Admite que el año 2010 ha sido muy crítico para la rada arousana

Redacción - Vilagarcía

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas Castillo considera cerrado el capítulo de infraestructuras por lo que entiende que comienza un nuevo y duro ciclo en el que la base será la gestión de las mismas, es decir, su puesta en valor.

El mensaje lo transmitió ayer en una conferencia de prensa con motivo de las fiestas de Navidad en la que ofreció un repaso por uno de los años más duros de los 123 de la rada vilagarciana, ejercicio que finalizó con la positiva confirmación de que la empresa Boluda se hace cargo de la terminal de contenedores, una de las secciones con más futuro de la empresa portuaria.

La crisis de Contenemar, que llegó a las más altas instancias judiciales y ministeriales, influyó muy directamente en el balance económico final, por lo que se convirtió en la principal preocupación de los directivos en los últimos doce meses.

Ahora las expectativas de negocio del Puerto son muy distintas al resurgir la posibilidad de ofrecer este servicio a las más importantes empresas de la comarca y la provincia, por lo que podrían volver a dar las cuentas.

Puertas cree que a partir de 2011 empieza un ciclo muy difícil pues se trata de dar rentabilidad a las infraestructuras que se han creado, desde las cuatro rampas ro–ro, las siete grúas, los silos con capacidad para más de 150.000 metros cúbicos, así como los proyectos inminentes como el ferrocarril a Ferrazo o la integración puerto_–ciudad que está ya sobre los planos.

El presidente se muestra muy optimista respecto al futuro pues cree que se han cumplido los "deberes" en todos los sentidos, ya que hasta ahora están ultimados todos los planes que precisa la institución.

De hecho desde el Puerto de Vilagarcía se atiende la seguridad marítima en una enorme extensión, desde el cabo de Fisterra hasta la propia ría de Arousa, cuya boca de entrada es de nada menos de que tres kilómetros y con un canal de fondeo de 50 metros. Sólo el canal de entrada tiene kilómetro y medio y 20 metros de profundidad.

A ello hay que sumar el hecho de que se compatibiliza también la seguridad ecológica que se acompasa con la bastísima producción marisquera que convive en la ría.

Señala Puertas que Vilagarcía es el único puerto de España en el que no existe ningún tipo de problema en la compatibilización de los usos marítimos y pone como ejemplo que hasta incluso los dragados y los fangos que se extraen se emplean para la regeneración de las zonas marisqueras.

El proyecto de Javier Puertas se plantea como la del inicio de un nuevo ciclo de modo que Vilagarcía se convierta en un referente dentro de los Puertos de Interés General, en todos los aspectos.

Se trata de poner en valor todos los recursos de que dispone y a la vez ofrecer un importante servicio a las empresas de la comarca.

De momento, el interés es defender a los casi 350 trabajadores de la nómina portuaria, así como a las empresas directamente relacionadas con el ente, portuario pues este año ha sido muy complicado para todos ellos. Es de subrayar que pese a que los datos no han sido todo lo alentadores que debieran, el puerto ha generado unos ingresos de 420 millones de euros, lo que demuestra su fuerte influencia en la economía local y comarcal.

Tracking Pixel Contents