La asunción de responsabilidad ayuda al desarrollo de los niños en la infancia y la adolescencia

El Concello iniciará un taller sobre técnicas educativas para padres de niños de 2 a 12 años

SOLE REI - Vilagarcía

El hecho de que los niños asuman la responsabilidad de sus acciones desde edades tempranas resultará fundamental en su proceso de desarrollo y madurez. Esa es una de las premisas sobre las que se asientan los talleres sobre técnicas educativas para padres impulsados por el Concello de Vilagarcía, y con los que desde Benestar buscan "dotar a las familias de las herramientas necesarias para afrontar" cualquier situación de conflicto que pueda surgirles con sus hijos.

Que un niño sea todavía joven no significa que no pueda ser problemático. Así lo ha asegurado la edil responsable del área de servicios sociales, que reconoce que las educadoras de los centros de enseñanza de Vilagarcía "a veces se encuentran con verdaderos problemas" de comportamiento en niños de 2 y 3 años. "Se están dando casos de niños muy pequeños que son conflictivos", explica Ana Lorenzo, que destaca la importancia de "trabajar el tema de la prevención, porque a los tres años se pueden atajar problemas que a los dieciséis resultará más complicado resolver, y a veces incluso tarde".

Con esa finalidad, el Concello abre el plazo de inscripción para el taller "Sinalando os límites", con el que pretende dotar a los padres de las pautas precisas para, tal y como indica el nombre de la actividad formativa, establecer límites claros en la educación de sus hijos de manera firme y democrática. No se trata, no obstante, de castigar, tal y como destaca la educadora responsable del taller, Bibiana Camaño. El objetivo es que los niños perciban que cada uno de sus actos tiene una consecuencia directa que tendrán que asumir. "La finalidad es que los niños sepan elegir; que se den cuenta de que si hacen algo eso traerá unas consecuencias y que se responsabilicen de sus comportamientos", explica Camaño. "Tenemos que apoyar todas nuestras palabras con actos, porque si no lo hacemos así los niños asumen que los padres amenazan pero al final no pasa nada. Por eso hay que ser firmes", explica la educadora, que destaca la importancia de que las consecuencias diseñadas por los padres deben estar siempre relacionadas con la acción del niño para fomentar la responsabilidad. "La consecuencia de no recoger los juguetes no puede ser no tomar la merienda, porque una cosa no tiene nada que ver con otra".

Igualmente importante resulta la cesión de responsabilidades en edades algo más avanzadas. "Con la adolescencia hay que empezar a tratar a los niños como adultos", expone Camaño, que asegura que ceder espacios y responsabilidades asociadas a estos, como puede ser en el dormitorio del adolescente, resultan vitales para la buena marcha de las relaciones padres-hijos.

"La comunicación no puede ser solamente de supervisión y control. Es importante que los padres traten de ver las cosas positivas de los chicos y hablen de ellas, así como que cedan pequeñas responsabilidades". Los buenos resultados de esta fórmula, que busca sentar las bases para cambiar la relación padre-niño por la de padre-adulto, ya han sido comprobados por el grupo de 25 padres que acaba de terminar un curso sobre resolución de conflictos. Los resultados de la experiencia han sido altamente positivos, según Camaño y Lorenzo, que ya ha anunciado que, tal y como demandaron estos padres, el Concello organizará en el futuro cursos sobre problemáticas concretas, como drogas o sexualidad.

"Sinalando os límites" se desarrollará todos los miércoles entre el 12 de enero y el 16 de marzo, de 19,30 a 21 de la tarde.

Tracking Pixel Contents