Camarón, percebe y centolla se perfilan ya como los productos estrella en lonjas y plazas

Los precios siguen "contenidos", pero todo indica que pueden empezar a subir de manera considerable a partir de la semana que entra

manuel méndez - Arousa

Camarón, percebe y centolla van a ser los productos estrella de las próximas Navidades, al menos en lo que a precio se refiere. Son productos que ya están caros, pero que van a estarlo mucho más, tal y como indican diferentes pescantinas.

Por ahora los precios de estos y otros artículos se mantienen "estables" o "contenidos", tanto en lonjas como en plazas de abastos, pero todos los expertos vendedores indican que van a empezar a subir, y puede que de forma considerable, a partir de la semana que arranca mañana.

De hecho, en los últimos días ya se ha incrementado la actividad de manera significativa. Algunos compradores empezaron a adquirir producto para congelar, y así ahorrar unos euros, mientras que otros se han acercado a los puestos de venta para interesarse por los precios o hacer sus reservas o pedidos para las fechas señaladas.

En todos los casos es importante la calidad, pero sobre todo se tiene en cuenta el precio, y lógicamente las cifras que son buenas para unos son malas para otros. Aunque a los pescadores y mariscadores puede parecerles siempre que los precios de sus productos son bajos y deben subir cada vez más, no cabe duda de que para los consumidores hablar de buenos precios no tiene el mismo significado, y evidentemente para llenar la cesta de la compra siempre es mejor que las tarifas sean asequibles.

Para que cada uno saque sus propias conclusiones hay que explicar que ayer, en la plaza de abastos de Vilagarcía, donde se celebraba el tradicional mercado ambulante de los sábados, el percebe se cotizó a alrededor de 50 euros el kilo, el camarón pequeño a 25, el camarón grande a 70 euros, la cigala mediana a 40 euros y la centolla se vendió a precios muy dispares, prácticamente desde 14 a 25 euros el kilo.

Evidentemente, esas cantidades, que oscilan entre unos puestos de venta y otros, o bien en función de las plazas y puertos de que se trate, no tienen nada que ver con las cotizaciones que se marcan en lonja para los mejores ejemplares.

A modo de ejemplo puede decirse que el mejor camarón se pagó este año a 207,5 euros el kilo. Fue en A Illa de Arousa, y más concretamente en una de las subastas realizadas en julio.

En O Grove llegó a pagarse a 198 euros, en junio; y otros precios máximos destacables a lo largo de este ejercicio fueron los 145 euros por kilo que se marcaron en la lonja de A Coruña, los 155 que se alcanzaron en Pontevedra (Mercado) o los 122 a los que llegó a cotizarse el camarón común en la lonja de Vigo.

A lo largo de la última semana esta especie cotizó a topes de 100 euros, en Pontevedra; 146, en O Grove; y a 90 euros el kilo, en Cariño.

Para los amantes de las estadísticas hay que explicar que los 207,5 euros por kilo que llegaron a pagarse en lo que va de año representan un registro muy bueno para el sector, pues superan los 193 euros que se habían marcado como tope en los once primeros meses de 2009 e incluso rebasan los 195,75 euros que se establecieron como tope en las pasadas Navidades. Es decir, que si todo sigue igual el coste en la próxima Navidad puede ser de verdadero escándalo.

En cuanto al percebe, hay que explicar que hasta ahora se vendió en lonja a un máximo de 186 euros el kilo, en Malpica; a 185 euros, en San Cibrao (Vigo) y a topes de 167, 147, 138 y 133 euros el kilo, respectivamente, en Cedeira, Aguiño, Cariño y Cangas. Otras lonjas interesantes en lo que va de año fueron las de O Grove, que cotizó el percebe a un máximo de 80 euros; la de Ribeira, que llegó a 92; Bueu, que superó los 96 euros el kilo; Baiona, a 104 y A Coruña, donde el percebe salió a un tope de 118 euros.

Si se analizan solo los datos más frescos, cabe precisar que en la última semana el percebe salió a un máximo de 28 euros en A Guarda, a 60 euros en Pontevedra (Mercado), a casi 60 euros el kilo en O Grove, a 115 en Cariño y a 66 euros en Cedeira.

Respecto a la centolla, lo que puede decirse es que, de momento, es toda una incógnita. La sorprendente escasez de producto en las rías hace sospechar que la demanda puede superar a la oferta, y eso es siempre sinónimo de encarecimiento.

Algunos vendedores creen que este crustáceo puede batir sus registros durante las fiestas navideñas. Para calentar motores, las mejores piezas se vendieron en la última semana a 25 euros en puntos de primera venta como Pontevedra (Mercado) y O Grove.

Tracking Pixel Contents