Hay menos mejillón que de costumbre este año debido tanto a las pérdidas causadas por los temporales de viento del pasado invierno como al control ejercido por Gardacostas de Galicia, cuya presión contra las bateas ilegales hizo que se redujera el número de cuerdas de manera considerable. Pero a pesar de que hay menos molusco, el precio no sube y se mantiene igual que en los últimos años, o incluso por debajo.

Esta depreciación agrava el difícil momento del sector, en el que muchos bateeiros de base no entienden cómo, a pesar de todo, algunas entidades ofrecen descuentos de hasta el 10%, "y eso que aún estamos empezando la campaña".

"En estos momentos el mejillón aún no está en carne –está delgado y es pequeño–, pues es a partir de ahora cuando tiene que empezar a engordar, pero a pesar de esto el precio tendría que ser mejor, dada la escasez de producto con la que nos vamos a encontrar este año", explicaban ayer varios mejilloneros consultados. Y acto seguido añadían que "empezar a ofrecer descuentos tan pronto no augura nada bueno".

Descuentos para industria

Las mismas fuentes explican que "los descuentos de entre el 8% y el 10% que ofrecen algunas agrupaciones de productores se refieren al mejillón destinado a industria", es decir, el que adquieren fábricas conserveras y cocederos, cuyo precio oscila según una tabla de tarifas que difiere en función de las calidades y rendimientos de la vianda, pero que se sitúan por término medio entre los 0,45 y los 0,50 euros el kilo.

En cuanto al mejillón destinado al mercado de fresco (vivo), el más pequeño, conocido como "europeo", se cotiza a alrededor de 0,50 euros el kilo, el mediano sale del muelle a 0,65 euros y el mejillón grande o especial se vende a 0,80 euros el kilo.

Este último es el precio medio de referencia que maneja en origen la empresa nacional Mercasa, un ente dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Los años anteriores

Mercasa promueve y gestiona la red de "Mercas" de España, formada por 12 grandes centros comerciales de abastecimiento al mayorista. Según los datos de Mercasa, el mejillón que en origen cuesta 0,80 euros el kilo tiene un precio para el mayorista de 1,61 euros y llega a destino con una tarifa de 3,05 euros el kilo, tal y como se comprobó en la primera semana del presente mes.

Si se analizan datos anteriores se comprueba que el precio se mantiene respecto a otros años e incluso baja sensiblemente.

Mayoristas

A modo de ejemplo cabe decir que entre el 11 y el 17 de enero de 2010 el precio en origen era de 0,75 euros el kilo, pero en el mismo periodo de 2009 se cotizaba a 1,05 euros, la misma cantidad que se pagaba en octubre de 2008 (en pleno conflicto en los muelles) o en mayo de 2008, de 2007, de 2006 y de 2005.

El precio de mayoristas, que incluye mermas, transportes y otros costes derivados del proceso de distribución, ronda los 1,80 euros por kilo de mejillón en Mercamadrid, 1,40 euros en Mercabarna, 1,70 euros en Mercabilbao, 1,60 en Mercasevilla y 1,50 en Mercavalencia.

El supermercado

Los precios en destino corresponden a los "precios nacionales ponderados de venta al público". Mercasa los analiza semanalmente entre las variedades de mayor comercialización, y para ello estudia las tarifas en mercados, tiendas tradicionales, supermercados, hipermercados y tiendas de descuento situadas en las capitales de provincia. La conclusión es que el precio en destino del mejillón era de 3,05 euros por kilo a principios de mes, 3,08 euros en enero, 3,10 euros en enero de 2009, 3,06 euros en octubre de 2008, 2,98 euros en enero de 2007 y 2,98 euros en mayo de 2006.