El patrón mayor de la cofradía, y la presidenta de la agrupación de mariscadoras a pie de Cambados, Benito González e Isabel Pérez, mostraron ayer su más enérgico respaldo al proyecto de instalación de unas compuertas en el Saco de Fefiñáns. Benito González e Isabel Pérez entienden que al instalar un sistema que regule la lámina de agua en O Saco, la almeja de esa zona pasará menos tiempo en seco, y que por lo tanto su crecimiento será más rápido y descenderá el porcentaje de mortandad de marisco.

Los dos dirigentes del sector pesquero y marisquero de Cambados respaldan así las tesis del alcalde, Luis Aragunde, al tiempo que muestran su disconformidad y malestar con el portavoz del PSOE cambadés, Domingo Tabuyo. Así, el patrón mayor entiende que "es un proyecto bueno para el marisqueo" por dos razones: la primera es que habrá mayor control sobre los puntos de vertido, y que se invertirá en saneamiento. La segunda razón es que "en esta época el marisco pasa mucho tiempo sin agua, y con el calor muere todo", situación que, según él, se podría invertir disponiendo de una lámina estable de agua.

Benito González alega asimismo que existe el compromiso de que la propia cofradía se encargue el funcionamiento de las compuertas, y que "hay que tener en cuenta también que no estamos hablando de una obra irreversible". En cuanto a las últimas declaraciones de Domingo Tabuyo sobre la contaminación de O Saco y del río de A Ucha –que desemboca primero en la zona de A Seca antes de pasar al estuario de O Saco–, González dice que "estamos molestos porque se nos está utilizando como arma en una discusión política", cree que "no es ético asustar a la gente con alarmismos", y que "nuestro marisco está en perfectas condiciones. Y el que sacamos de O Saco de Fefiñáns pasa unos controles".

La presidenta de las mariscadoras a pie de Cambados utiliza unos argumentos similares. "Con las compuertas, O Saco va a estar fenomenal para el marisqueo". Entiende que, con las compuertas, las mujeres podrán trabajar en ese banco marisquero más días durante el año.

En la actualidad, acuden a O Saco un mes en verano, cuando les vedan O Sarrido, y en Navidades. Sobre la contaminación, declara que "nosotros ya sabemos que la hay, pero el Concello se comprometió a erradicarla".

En referencia a las declaraciones de Tabuyo, la presidenta contesta que "tenemos una agrupación de mariscadoras que sabe lo que quiere". Asimismo, reprocha al edil y diputado estatal socialista que "en ocho años que lleva en el Congreso nunca vino junto a nosotras para preguntarnos qué necesidades teníamos o cuáles eran nuestros problemas".

Denuncia del BNG

El BNG de Cambados denuncia que el pasado sábado al mediodía se produjo un importante vertido de aguas residuales en O Saco. El agua procedía, según la formación que dirige Víctor Caamaño, de un gran desagüe existente al final del paseo marítimo, junto a la pista de atletismo. Los nacionalistas insisten en que antes de hablar de compuertas es imprescindible disponer de un saneamiento total de la zona, y realizar y mostrar el estudio de impacto ambiental.