Xestur negocia con Megasa el traslado de la fábrica al polígono de O Pousadoiro

Maricarmen González / vilagarcía

El polígono industrial de O Pousadoiro, que en la actualidad está construyendo la empresa pública Xestur, está llamado a ser el gran revolucionario de la reforma del diseño urbano de Vilagarcía ya que prácticamente estará ocupado por industrias ya asentadas en el municipio pero que trasladan su actividad al quedar encorsetadas en pleno corazón del casco urbano. El primer paso en este sentido ha sido el proyecto de la industria Lantero y ahora las negociaciones se centran en llevarse al nuevo polígono a la fábrica de envases Megasa.

Cabe destacar que con estos convenios no sólo se benefician las empresas propietarias de los terrenos ubicados actualmente en puntos estratégicos del crecimiento urbanístico de la ciudad, sino también la población en general. El crecimiento de Vilagarcía ha dejado a estas fábricas en zonas totalmente urbanas y masificadas no sólo por edificios de viviendas sino también por una gran densidad de tráfico, al que se suman los camiones de transporte para sus respectivas actividades industriales.

La fábrica Megasa ocupa en la actualidad una gran bolsa de terrenos sobre la avenida de As Carolinas, en las proximidades de su intersección con la rotonda da Luz Salgada (A Florida). La instalación de esta industria condiciona un diseño urbanístico municipal proyectado en la última revisión del Plan Xeral de Ordenación Municipal de apertura de nuevos viales en sentido casi paralelo a la avenida de As Carolinas y que llevarían a una mejor comunicación con la estación de autobuses, formando así una red de comunicaciones alternativas a la actual columna vertebral del tráfico trazada por las avenidas de As Carolinas y Juan Carlos I.

Además, el traslado de la fábrica y posterior urbanización de los terrenos (que tendría que desarrollarse mediante un convenio urbanístico con el Concello de Vilagarcía) permitiría el retranqueo de la actual línea en la avenida de As Carolinas, dando en este tramo el ancho que ya ha sido marcado en el resto del trazado del mismo vial. Megasa, dedicada a la fabricación de envases especialmente para el sector de la conserva, tiene una plantilla superior al centenar de personas y lleva años asentada en Vilagarcía cuando (como le ocurrió a la industria de cartonaje Lantero, en Carril) los terrenos que hoy ocupa se consideraban en la periferia de la ciudad.

El buen estado de las negociaciones para el traslado de Megasa al polígono industrial de O Pousadoiro ha llevado a la empresa Xestur a iniciar con el Concello de Vilagarcía gestiones con el fin de conseguir la ampliación de esta zona industrial aún antes de que se ponga en funcionamiento la superficie total del polígono inicialmente proyectado.

En una reciente reunión por parte del gerente de Xestur, Emiliano Quintillán, y el alcalde de Vilagarcía, Javier Gago López, se acordó mantener un marco de colaboración con el fin de negociar con los propietarios de los terrenos colindantes con el polígono industrial la venta de los mismos para la ampliación de esta superficie destinada al asentamiento de más empresas, ya que los terrenos que se están urbanizando con tal objetivo ya están totalmente comprometidos.

En este encuentro también analizaron los ritmos de ejecución de las obras del polígono a cargo de Xestur, así como de las correspondientes a las dotaciones de servicios que contrató el Concello de Vilagarcía.

Los trabajos de dotación de servicios exteriores al polígono han sido adjudicados a la concesionaria del servicio de agua, Espina y Delfín, por 811.500 euros, comprometiéndose la empresa a ejecutar mejoras valoradas en 214.600 euros. Estas mejoras se reparten en 101.405 euros en la calidad de las actuaciones previstas y 133.195 euros en la cantidad. Entre las primeras destaca la ampliación de la capacidad del depósito de O Pousadoiro desde los 865 metros cúbicos a los 1.500 metros cúbicos de agua.

El polígono de O Pousadoiro tiene una superficie de 210.000 metros cuadrados. De la superficie total, la mitad corresponde a las parcelas para el asentamiento industrial, las zonas verdes suman 52.827 metros cuadrados, el sistema viario 25.068 metros cuadrados, los aparcamientos 6.043 metros cuadrados y las infraestructuras 591 metros cuadrados.

Tracking Pixel Contents