Pesca habilita ayudas a mejilloneros para paliar las pérdidas por la toxina
A. G. / Arousa
La conselleira de Pesca, Carmen Gallego, realizó ayer su primer desembarco en el edificio del Consello Regulador do Mexillón de Galicia para realizar una serie de propuestas al sector y escuchar de primera mano cuáles son sus principales inquietudes y objetivos. Ante un auditorio en el que no faltaban representantes de la mayor parte de las asociaciones mejilloneras de las Rías Baixas, se comprometió a que en mes y medio sería aprobado por el Consello de la Xunta una serie de subvenciones que servirán para apoyar al sector en épocas de marea roja. De todas formas, las ayudas no se concederán a menos que se den una serie de requisitos impuestos por la Unión Europea, las cuales pasarían por cerrar los polígonos durante más de cuatro meses o que la época en la que se decrete el cierre por toxina suponga el 25% de las ventas totales del sector.
En este sentido, las ayudas estarían fundamentalmente a la ría de Pontevedra, cuyos polígonos son los que pasan un mayor número de meses cerrados, o a la campaña navideña, que supone la mayor parte de los ingresos del sector. De hecho, en 2003, el sector no pudo vender su producción en plena etapa navideña por causa de un fuerte episodio de toxina DSP en las aguas de las rías gallegas, algo que causó importantes pérdidas a los bateeiros al dejar colgados en sus cuerdas más de 100 millones de toneladas del bivalvo de la central Opmega.
Prestige
La consellería también tiene previsto estudiar fórmulas para que los bateeiros puedan cobrar ayudas por los daños causados por la marea negra del Prestige. Los mejilloneros fueron el único sector del mar que no cerró sus puertas durante los episodios de marea negra a los que se vio expuesto el litoral gallego, algo que complica sobremanera la cuantificación de las pérdidas económicas que pudo sufrir el sector, por lo que se quedó sin ningún tipo de ayuda directa. La consellería trabajará contrarreloj ya que el plazo de reclamaciones en este apartado finaliza el próximo 13 de noviembre.
Denominación de Orixe
Además de las ayudas, la conselleira de Pesca abordó dos de las cuestiones que más preocupan al sector en la actualidad: la reducción de los muestreos de la toxina de 24 a 12 horas y la consecución de la Denominación de Orixe Protexida (DOP) para el Mejillón de Galicia. Gallego no dudó en asegurar que su gabinete tratará de conseguir por todos los medios ambas exigencias del sector mejillonero, especialmente la que afecta a las toxinas ya que el método empleado hasta el momento no convence a los bateeiros que abogan por la utilización de técnicas más avanzadas.
La DOP tiene una especial importancia para el sector bateeiro ya que permitiría mostrar en los mercados la calidad del mejillón gallego frente al de otros países productores que compiten en la actualidad con el bivalvo producido en Galicia. La Denominación de Orixe es una vieja aspiración del sector que nunca ha llegado a concretarse pese a las iniciativas presentadas por el Consello Regulador do Mexillón ante el Parlamento Galego y la propia Unión Europea.
Por último, el sector abordó con la conselleira el problema de las renovaciones de las concesiones administrativas. Carmen Gallego se mostró tranquila a ese respecto ya que las primeras concesiones no comenzarán a finalizar antes de 2011, por lo que está previsto que Pesca comience a trabajar en un proyecto de ley que permita alargar en el tiempo las mismas. Este proyecto de ley no vería la luz antes del 31 de diciembre de 2006 y podría entrar en vigor a finales del siguiente año.
De todas formas, la conselleira reconoció que la asamblea, en la que se sometió a todo tipo de preguntas realizadas por el sector, era "unha primeira toma de contacto", y que continuará en los próximos meses para desarrollar uno de los sectores productivos más importantes de Galicia que reúne a más de 3.000 bateas repartidas por toda la costa gallega.
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- Lonjas vacías, árboles caídos, tejados castigados y carreteras inundadas
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- Los barcos bateeiros vuelven a emigrar en Meloxo
- Atención: explosiones (controladas) en el centro de Vilagarcía