Las nuevas tecnologías ayudan a hacer más atractivos los museos
Anxo Martínez / VILANOVA
Las nuevas tecnologías pueden hacer mucho más atractivos los museos. Así lo aseguró ayer el director de proyectos de ingeniería de la empresa Softgal, Alberto Fernández, en una de las conferencias del congreso de Acamfe, que se celebra en Vilanova de Arousa.
Fernández explicó a todos los asistentes que las nuevas tecnologías ayudan al visitante a interactuar con lo que se les muestra, lo que hace más agradable y enriquecedora la experiencia.
El ingeniero aportó algunos ejemplos, como las imágenes flotantes o en tres dimensiones; las pantallas táctiles o incluso pequeños ordenadores o sistemas de grabación portátiles, que pueda llevar el visitante por las diferentes salas del museo o incluso por las calles de una localidad, de modo que recibe información directa en cada lugar que visita.
Alberto Fernández animó a los congresistas de la Asociación Española de Casas Museos y Fundaciones de Escritores de España (Acamfe) a que vayan incorporando paulatinamente estos sistemas a sus museos, ya que, asegura, éstos ayudan a difundir la información histórica o literaria de un modo mucho más ameno.
Equipos de este tipo ya existen en varios museos de O Salnés. Así, por ejemplo, en la casa natal de Valle Inclán, en Vilanova, disponen de un audiovisual que permite escuchar la propia voz del escritor; en Cambados, en el Museo do Viño disponen de cintas de audio portátiles y el Pazo de Torrado de imágenes en tres dimensiones y de audiovisuales.
Discapacitados
Posteriormente, se subió al estrado Manuel Martínez Cordero, de la Fundación Rafael Alberti. Aportó otros ejemplos útiles de nuevas tecnologías en los museos, como son los equipos de MP3, que permite disponer de un servicio de audioguías de bajo coste y que almacenan gran cantidad de información.
Martínez Cordero también apuesta por utilizar la tercera generación de teléfonos móviles, que le permiten al usuario consultar información de su visita al museo, almacenarla en su teléfono y enviarla.
El responsable de la fundación Alberti considera que el uso de estas nuevas tecnologías no puede ser indiscriminado, pero que bien organizado puede salvar los problemas de accesibilidad a los que se enfrentan los discapacitados o las personas extranjeras que no conocen el idioma.
Páginas web
La siguiente conferencia corrió a cargo de José Pay, de la Casa Museo Azorín. Disertó sobre el nuevo portal de Internet que han desarrollado a través del Instituto Cervantes. Gracias a este espacio de Internet, casi 4.000 personas ya pudieron descargar el libro "Las rutas de Don Quijote", además de consultar las opiniones de Azorín sobre Miguel de Cervantes o un epistolario.
Julio Camba
El profesor de la Universidade de Santiago de Compostela, Fermín Galindo, aportó posteriormente otro ejemplo de lo fructíferas que pueden ser las relaciones entre las nuevas tecnologías y la literatura. Galindo presentó su página web sobre el escritor y periodista vilanovés Julio Camba, en la que el internauta descubrirá las aficiones gastronómicas y viajeras de Camba, así como algunos de sus artículos.
Los congresistas visitaron después las casas museo de Valle y de los hermanos Camba, en Vilanova, y por la tarde se desplazaron a Pontevedra, donde escucharon sendas conferencias sobre la relación de Valle Inclán con la ciudad del Lérez, y sobre publicaciones y ediciones relacionadas con el turismo cultural.
Nélida Piñón
Mientras, los socios de Acamfe siguen trabajando en asuntos internos de la asociación. Así esta tarde se presentará a la Fundación Juan Rejano -como nuevo socio de la entidad- y se presentará la próxima edición del encuentro, que organizará el año próximo la Fundación Juan Ramón Jiménez.
Finalmente, mañana tendrá lugar la asamblea general de Acamfe, en la que pondrán a punto todos sus proyectos e iniciativas. Ya por la tarde, el congreso se clausurará con una conferencia de excepción, a cargo de la escritora brasileña Nélida Piñón, Premio Príncipe de Asturias 2005 y autora de "A república dos soños", una voluminosa novela que gira en torno a la emigración gallega en Brasil. Piñón se encuentra actualmente de gira por Galicia, de donde eran naturales sus padres, nacidos en Cotobade.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja
- Fallece el fundador de Loterías Moreno