BNG y PP plantean aplicar el IPC a las tasas e impuestos de Vilagarcía

Maricarmen González / vilagarcía

A escasas horas de la celebración del pleno sobre la subida de tasas e impuestos en Vilagarcía, los grupos del PP y del BNG han puesto sus cartas sobre la mesa presentando sus contrapropuestas por escrito a la formulada por el equipo de gobierno socialista de Javier Gago López. Ambos coinciden en la aplicación del IPC estatal al 30 de junio, o sea el 3,1% en lugar del 3,5% planteado por el PSOE. La incógnita está en qué hará ahora el habitual "socio" del gobierno local, el grupo de IVIL.

El portavoz del BNG, Xosé Castro Ratón, tras dar a conocer ayer su postura de no aceptar una subida por encima del IPC al 30 de junio, tal como se había acordado tácitamente desde el primer debate sobre subida de tasas e impuestos de la actual corporación, lanza un reto firme a IVIL. "Queremos lanzar un reto, non a Gago porque ten o goberno pero non o poder, senón directamente a Rivera Mallo (IVIL) si é capaz de manter o discurso cínico e fraudulento sobre o supergasto municipal, as dedicacións exclusivas, e plantexar subidas por riba do IPC ó 30 de xuño ou que presente unha alternativa para o que él cree inxusto", dice Castro Ratón.

El edil nacionalista desbarata cada uno de los argumentos esgrimidos por el alcalde, Javier Gago, para defender su propuesta de subida de tasas e impuestos. Estas modificaciones son consideradas por el BNG abusivas e injustas porque atentan contra la mayoría de los ciudadanos que no son precisamente los que más tienen.

Xosé Castro expone que la pretendida subida del IBI en el tipo del 0,47 al 0,52 no es en realidad un aumento del 10% como argumenta Gago sino del 17,1% que será lo que tendrán que pagar de más los vilagarcianos porque hay que tener en cuenta que el valor catastral se actualiza anualmente en el IPC y se aplica un prorrateo de actualización del catastro. Con este aumento las arcas municipales ingresarían como mínimo 600.000 euros más ya que es un impuesto que afecta a la mayoría de las familias.

El nacionalista señala que cuanto más gastos tiene el gobierno municipal más afán recaudatorio presenta y recuerda que Javier Gago López gobierna desde 1991, ya tuvo períodos de mayoría absoluta en los que no necesitó del apoyo de los grupos de la oposición para subir tasas e impuestos y nunca presentó incrementos tan importantes como los que pretende aplicar para el próximo año. Castro Ratón también considera excesivas las subidas de las tasas de recogida de basura, de alcantarillado y de entrada de carruajes. Además expresa que Gago ha roto unilateralmente el acuerdo tácito de utilización del IPC estatal de referencia al 30 de junio y propone otro al 31 de agosto de carácter provincial que es el que planteó IVIL el año pasado.

"Creo que non hai outro concello que se acolla a este IPC. Parece que a este goberno lle interesa manter a línea de acordos políticos de aumento de tasas e impostos inxustos. O BNG o impediu o ano pasado coas alegacións e finalmente pasouse a postura do BNG porque Rivera Mallo ausentóuse do pleno e dóulle a Gago unha patada no cú. Por eso agora é difícil de entender que Gago teña unha postura de negociación con quen o humillou políticamente. Parece que ten o síndrome de Estocolmo; non só está secuestrado por IVIL senón que goza deste secuestro ¿Qué saca Rivera a cambio con este pacto no que aparece como salvador cun discurso fraudulento?" manifiesta Xosé Castro.

La propuesta del PP

Por su parte, el portavoz del PP, Tomás Fole Díaz, presenta su propia enmienda a la totalidad de la propuesta de subida de tasas e impuestos, aplicando el incremento en el IPC del 3,1% (tipo resultante al 30 de junio) en todas, a excepción de la correspondiente al suministro de agua y depuración de aguas residuales que será del 3,3% en respeto a un convenio firmado hace años con la empresa concesionaria del servicio de aplicación de otro IPC diferente.

La enmienda de subida de tasas de los populares está ligada a otros compromisos que debe asumir el gobierno local. Estos son la mejora real y efectiva en el servicio de limpieza y recogida de basura, haciendo especial hincapié en las zonas más concurridas de la ciudad, como pueden ser plazas, parques y jardines, playas y calles peatonales. La elaboración de un plan de tráfico completo y serio acudiendo si fuese necesario a la contratación de una empresa especializada.

"El incremento de ingresos que se produciría si esta enmienda es aceptada debería tener también reflejo en un punto de primordial interés en nuestra ciudad como es el tráfico, por eso proponemos esta medida para solucionar de una vez la caótica situación que sufrimos en Vilagarcía".

Por último plantea habilitar la comisión especial de cuentas para el análisis pormenorizado del capítulo II-Gastos Corrientes de los presupuestos municipales. "Estamos seguros de que el alcalde buscará descalificarnos, diciendo como siempre que no nos enteramos y que no es un asunto que se trata en el pleno de las ordenanzas porque no quiere reconocer que hay deficiencias en los servicios que se prestan", declara Fole.

Tracking Pixel Contents