División de opiniones en el sector
Si de algo ha servido el parón provocado por la huelga es para demostrar, una vez más, la desunión que existe en el interior del sector ya que en el seno de muchas cofradías se ha visto con cierto recelo que otros pósitos como el de A Pobra no respetara el acuerdo alcanzado en el seno de la Federación Galega. No es la única opinión existente en el interior del sector ya que también los hay que acusan directamente a la Federación de "non defender os nosos intereses" e incluso de "estar practicando política".
Algunos patrones mayores consideraban que la cofradía de A Pobra quedó "á altura do betún mandando á xente ao mar mentres o resto das confrarías estabamos no porto reclamando os nosos dereitos".
En el otro extremo se encuentran un buen número de marineros que califican el paro como "unha auténtica estupidez que non servíu absolutamente para nada, só para que deixásemos de ingresar os cartos das capturas nun momento bastante crítico economicamente para todos nós"
Esta profunda división en el sector ya se hizo notar durante el fin de semana, especialmente cuando se conoció el resultado de la reunión celebrada en Madrid y en la que se propuso fijar un precio de 0,30 euros por litro de gasóleo en puerto, pidiendo al Gobierno que financie la cantidad restante hasta llegar al precio real. "Sabemos todos que é inasumuble e que non vai ser aceptado", replicaban algunos patrones mayores favorables a terminar con un parón que ha dado muy pocos resultados.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril