Los marineros de Arousa se hacen a la mar tras una huelga de fin de semana
Manuel Méndez / arousa
Daba igual lo que se decidiera en la reunión celebrada ayer por la tarde en Madrid y lo que se acordara hoy en la convocada en Santiago por la Federación Galega de Confrarías. Algunos pósitos de la ría, Asociación de Armadores de Artes Menores de Galicia (Asoar-Armega) y mariscadores a título individual tenían muy claro, en algunos casos el sábado y en otros ayer por la mañana, que hoy saldrían a faenar en Arousa.
"Nos da igual lo que se acuerde en las reuniones y nos da igual si se desconvoca la huelga... lo que no podemos hacer es perder más tiempo en casa y debemos salir a trabajar". Así de contundentes se mostraron algunos marineros y dirigentes de cofradía consultados, haciendo evidente que la unidad del sector estaba completamente rota y que el paro había tocado fondo y se había quedado en una simple protesta de fin de semana, es decir, coincidiendo con el descanso semanal.
En el caso de O Grove ayer por la mañana se celebró una asamblea en la que se decidió seguir en huelga, pero a expensas de lo que ocurriera por la tarde en Madrid y advirtiendo, en cualquier caso, que como muy tarde mañana reiniciarían la actividad. Sin embargo, unos y otros sabían que era imposible frenar la "estampida" de algunos marineros y armadores, sobre todo aquellos que tienen embarcaciones de gasolina. Todo el mundo sabía que la mayoría vuelve a trabajar hoy.
En A Pobra lo tenían mucho más claro. Su patrón mayor, Manuel Maneiro, anunciaba que a las 8,30 horas de hoy improvisarían una reunión a pie de puerto, e independientemente de lo que pasara en las negociaciones entre Administración y sector, el patrón ya advertía que su gente empezaría a faenar hoy.
"No podemos seguir formando parte de este paro indefinido, y mucho menos en las lamentables condiciones en que fue convocado desde un principio -argumentaba Maneiro-; decidimos sumarnos al paro porque así lo habían acordado todas las cofradías de la ría, pero después del fin de semana hay que volver a trabajar, sobre todo porque el sector de bajura y marisqueo tiene problemas mucho más acuciantes que el precio del carburante, como por ejemplo la escasez de recursos de algunas pesquerías".
Por el contrario, en pósitos como Vilanova e incluso Rianxo decían que antes de desconvocar el paro esperarían a la reunión de la Federación Galega en la que se adoptará una postura institucional sobre la huelga. Pero en ambos casos, como en otros muchos puertos, estaba previsto que buena parte de la flota saliera a la mar aún a pesar de que la postura oficial de la cofradía de turno sea diferente. "¿Quién va a impedir que un marinero salga a pescar o a mariscar?", preguntan algunos. En casos como Carril estaban dispuestos a seguir el paro, pero anunciando que hoy acudirían al puerto para comprobar si había actividad en la ría o no. "Si los demás salen a faenar nosotros también lo haremos", esgrimían.
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- El problema de las colonias de gatos
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido