El Sergas abrirá el Materno-infantil en Montecelo, que será hospital único
B. Márquez / PONTEVEDRA
Un Montecelo ampliado se convertirá a medio plazo en el Hospital único de agudos de Pontevedra. Allí se centralizarán todos los servicios médicos y quirúrgicos que deriven en hospitalización, el área de Urgencias y el futuro centro Materno-infantil que en la actualidad da sus primeros pasos en el Provincial. Una representación de la Coordinadora de médicos del CHOP conoció las líneas generales de la nueva planificación sanitaria de boca del director xeral del Sergas, Antolín Rodríguez, quien analizó con ellos un documento presentado previamente por los facultativos de los dos hospitales de la capital sobre lo que para ellos debería ser el futuro del complejo.
Los médicos insistieron en la necesidad de poner fin a la "disfuncionalidad" que supone la existencia de una estructura asistencial para enfermos agudos dividida en dos hospitales separados entre sí por 5 kilómetros y por tanto en la necesidad de disponer de un hospital único y de establecer plazos para su construcción. Una demanda, la de los plazos, que Antolín Rodríguez no pudo o no quiso concretar.
El documento de la Coordinadora de médicos, que había sido consensuado en sendas asambleas de facultativos en Montecelo y el Provincial, considera "totalmente razonable" pedir que las obras del hospital único se completen entre los años 2006 y 2008 si se opta -como al parecer se ha hecho- por ampliar Montecelo y se afronten entre los años 2007 y 2011 si se elige construir un centro de nueva creación, ya que éste es el plazo apuntado por los responsables sanitarios para acometer la construcción de un nuevo centro hospitalario en Vigo.
La centralización de los servicios médicos y quirúrgicos para pacientes agudos en Montecelo debe convertir en prioritaria la redefinición de las funciones del Provincial que, en cualquier caso, deben ser sanitarias.
Mientras tanto, apuntan los médicos del CHOP, se tienen que subsanar deficiencias y anomalías funcionales que en la actualidad existen en el Provincial, como por ejemplo, en el área de Paritorios o la inexistencia de una UCI pediátrica y otra de adultos en un centro en el que se atienden las urgencias de los menores de 12 años, las emergencias ginecológicas y que cuenta, entre otros servicios, uno de Medicina Interna. Su inexistencia añade un riesgo innecesario para los pacientes.
La ampliación de la oferta asistencial y por tanto la incorporación de nuevos servicios hospitalarios debe ir paralela al proceso de crecimiento de Montecelo que conllevará la anunciada construcción de un tercer edificio hospitalario delante del actual y la mejora de sus accesos y comunicación tal como se consensuó en el convenio firmado en su día por la Consellería de Sanidade, el Concello de Pontevedra y la Diputación Provincial.
La Coordinadora de médicos del CHOP apunta como servicios a crear los de Neurocirugía, Cirugía torácica, Radioterapia, Quemados, etc.
En estos momentos los pacientes del área sanitaria que necesiten este tipo de servicios son desviados preferentemente a centros de Vigo pero también de Santiago o A Coruña, según los casos lo que, por un lado, desarraiga al enfermo de su familia y entorno y, por otro, acrecienta la presión asistencial sobre ellos.
Médicos y responsables del Sergas coinciden a la hora de señalar que el Provincial debe mantenerse para usos asistenciales y socio-sanitarios. Las posibilidades citadas son varias aunque todas ellas inciden en que este centro debe albergar unidades hospitalarias ambulatorias y consultas externas especializadas e incluso de Atención Primaria.
Unos y otros enumeran servicios como Cirugía mayor ambulatoria, los hospitales de día, hospitalización a domicilio, la unidad de diálisis, etc. Pero además los profesionales van un paso más allá y plantean que una parte del centro se reserve para prestaciones de carácter sociosanitario, es decir, se habiliten plazas para enfermos crónicos, terminales y ancianos.
El documento presentado por la Coordinadora de médicos y analizado con el director xeral del Sergas recoge la existencia de distintos problemas en el complejo que necesitan una actuación inmediata y que por tanto no pueden esperar al diseño final del CHOP.
En este epígrafe los facultativos pontevedreses sitúan la apertura inmediata de la unidad de Coronarias y el Hospital de Día en Montecelo, que están dotados desde hace meses y que sin embargo todavía no se encuentra en funcionamiento.
También instan la creación de una UCI en el Provincial para atender a los enfermos, adultos y pediátricos, que son atendidos en los servicios hospitalarios del fragmentado CHOP, así como la redefinición de las relaciones que mantiene el centro pontevedrés, que es referencia para todo el área sanitaria norte de la provincia, con el Hospital comarcal de O Salnés.
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital