Necesitaron alimentos, ropa y ayudas para pagar los pisos
Durante el verano la agrupación de Cáritas llegó a atender a 20 marineros peruanos. Ese fue el momento más delicado para ellos, y la organización les ayudó entregándoles ropa y alimentos.
Así lo explicó la presidenta de Cáritas, Fina Fernández "aunque lo que más les preocupaba eran los alquileres".
Según la organización, que tiene su despacho en la iglesia de San Francisco, en estos momentos los pescadores peruanos "van todos los días al mar, y algo van ganando", por lo que ya no acuden a Cáritas, aunque sí siguen siendo usuarios de los servicios sociales municipales.
Unas 50 personas
La colonia peruana en Cambados es ahora de medio centenar de personas, y aunque algunos de los primeros en llegar ya se dedican a otras actividades, como la construcción o el trabajo en depuradoras, la mayoría siguen siendo marineros.
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Lonjas vacías, árboles caídos, tejados castigados y carreteras inundadas
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista
- San Vicente: un encuentro social como los de antes
- Una empresa valenciana se perfila como adjudicataria del tren a Ferrazo