La huelga de las cofradías provoca el amarre de 2.000 embarcaciones en la ría

Manuel Méndez / arousa

El paro convocado por las cofradías gallegas para protestar contra la imparable escalada del precio del combustible, primero a través de la Federación Provincial de A Coruña y después mediante la Federación de Pontevedra, provoca el amarre de cerca de 2.000 embarcaciones en todos los puertos de la ría de Arousa, lo que es tanto como decir que alrededor de 5.000 marineros permanecerán en huelga indefinida en estas aguas.

La situación afecta a la pesca artesanal de bajura y al marisqueo de a flote, quedando exentas de las protestas las mujeres que trabajan a pie. No obstante, en pósitos como el de A Illa está previsto que también las mariscadoras secunden el paro en solidaridad con los armadores y tripulantes.

Cierre de lonjas

El hecho de que la flota no salga a faenar hoy hace que también permanezcan cerradas la práctica totalidad de las lonjas.

Aunque en algunos casos se abrirán para subastar las capturas de las mariscadoras de a pie, las hay donde las mujeres ya terminaron su plan de trabajo de octubre, lo que supone que aún sin sumarse a la huelga tampoco acudirán a la subasta.

Si la situación no se resuelve antes, el próximo lunes la campaña marisquera se verá totalmente paralizada en zonas tan representativas como Os Lombos do Ulla, donde está previsto abrir una nueva zona productiva.

Eduardo Martínez, patrón mayor de Vilanova de Arousa, donde cuentan con alrededor de 90 embarcaciones, incidió que, "evidentemente, secundamos el paro convocado tras la reunión mantenida en la sede de la Federación de Pontevedra, en Arcade, y para que el seguimiento sea total hemos colocado anuncios informando de la huelga en los sitios de costumbre". Algo parecido explicaron en Vilaxoán, en este caso con una treintena de barcos. Las mujeres no se suman a la huelga, pero la lonja no abre hoy porque ayer concluía "la marea" para el marisqueo a pie y las "secas" ya no volverán hasta principios de noviembre.

En la cofradía de Cambados -350 barcos- también se sumaron a la huelga de forma unánime, tal y como decidieron en una asamblea convocada para las ocho de la tarde de ayer a la que estaban invitados todos los socios del pósito con el fin de explicar la situación y analizarla con detenimiento.

En Carril -20 barcos- asumieron desde un primer momento el paro convocado, excluyendo del mismo al sector de a pie, que hoy tendrá lonja.

Algo similar ocurre en la cofradía de Ribeira -alrededor de 350 embarcaciones-, en la de Palmeira -30 naves de marisqueo a flote- y en la de Aguiño-Carreira, con 130 naves. En estos tres casos ya estaban en huelga ayer, toda vez que la Federación de A Coruña convocó la huelga antes que la pontevedresa.

Sin dejar la comarca de Barbaza o Arousa Norte, decir que Cabo de Cruz también está en paro -70 naves-, al igual que ocurre con Rianxo, que posee 150 embarcaciones.

En casos como el de A Illa de Arousa, con 485 barcos, no sólo confirmaron la huelga de mariscadores de a flote y pesca de bajura, sino que indicaron, como se advirtió anteriormente, que las mujeres de a pie paran también en señal de apoyo.

Tracking Pixel Contents