El plan estatal contra la precariedad laboral incluye empresas de Arousa

M. González / vilagarcía

La situación de precariedad laboral denunciada por los sindicatos y contrastada por los cruces de datos de la propia Seguridad Social ha llevado al Gobierno a diseñar un plan de choque con el fin de ajustar la contratación temporal a su sentido originario y eliminar los abusos que llevan a cabo en este tipo de empleo. Entre las empresas "abusadoras" incluidas en la lista de Trabajo figuran varias de la comarca.

El plan que se lleva a cabo desde Trabajo cuenta con la colaboración de las organizaciones sindicales. Los representantes de las centrales obreras asentadas en la zona de Arousa esperan la celebración de una próxima reunión en la que aportarán los datos recogidos sobre los problemas de abusos en la contratación laboral.

Según los datos oficiales, hay un total de 774 empresas en la comunidad autónoma de Galicia que serán objeto de un seguimiento especial por haberse detectado en ellas irregularidades en el sistema de contratación de sus trabajadores, abusando de la eventualidad. Estas firmas saltaron del cruce de datos que ha realizado el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Uno de los sectores en el que más se ha detectado el fraude en la contratación temporal es el de la alimentación en la provincia de Pontevedra, pero no es el único que presenta este tipo de problemas.

El balance de contrataciones del pasado año en los municipios de esta zona, donde sólo 933 de los 34.575 contratos suscritos en ese período, o sea sólo el 2,7%, fueron de carácter indefinido deja clara la situación de abuso.

La contratación temporal ha sumado 30.200 casos, lo que significa el 87,4% del total, quedando otros ínfimos porcentajes para contratos en prácticas, formación u otras modalidades. Estos son los datos oficiales aportados por la Consellería de Relacións Laborais de la Xunta de Galicia en los que se reflejan que nuestra comarca está por encima de los índices de temporalidad en el empleo.

De hecho, tanto a nivel de la provincia de Pontevedra como de la comunidad autónoma de Galicia el pasado año se cerró con un 4,2% de contrataciones indefinidas, o sea un punto y medio más que en O Salnés.

La gran eventualidad en las relaciones laborales en esta comarca es una de las denuncias del sindicato Comisiones Obreras, que incluso ha llevado a cabo seguimientos específicos en algunas empresas donde tiene delegados para velar por el cumplimiento de la estabilidad laboral. Los sindicalistas, a través del comité de empresa, exigieron la transformación de contrataciones indefinidas algunas relaciones laborales que se estaban "eternizando" como temporales.

Hubo casos positivos en los que se fue regularizando el tema de la contratación y se incorporaron trabajadores eventuales a la plantilla.

Sin embargo, Comisiones Obreras, sigue insistiendo (y los datos oficiales de la Xunta lo avalan) en la existencia de un uso abusivo de los contratos de temporalidad por parte de muchos empresarios de esta comarca lo que incide en una gran precariedad en el empleo.

Tracking Pixel Contents