VÍCTOR PEDREIRA CRESPO, Nuevo responsable de Salud Mental y Drogodependencias de Galicia: "En 5 años el 50% de los que toman drogas tendrá un trastorno mental"
S. R. / PONTEVEDRA
Tras 25 años al frente del Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario de Pontevedra, Víctor Pedreira se incorpora a la administración autonómica como nuevo responsable de Salud Mental y Drogodependencias y Comisionado del Plan sobre Drogas, una doble tarea que muy posiblemente se refundará en una única subdirección general en el nuevo organigrama que prepara Sanidade. Ayer, en el Día Mundial de la Salud Mental, el psiquiatra hizo votos porque finalice la estigmatización del enfermo mental, prejuicios que sólo dificultan la recuperación del paciente que, a la postre, es buena parte de la población: Un 20% de la ciudadanía sufre en algún momento de su vida un trastorno mental.
-¿Qué objetivos se plantea al frente del departamento de Salud Mental y Drogodependencias?
-Llevo 5 semanas y podría decirse que aún estoy aterrizando, pero traigo algún proyecto previamente perfeccionado. La idea es que debe haber un acercamiento entre la red de atención al drogodependiente y la red de salud mental. Ambas redes hasta ahora han estado trabajando como paralelas, en el sentido más literal del término -las paralelas son las que nunca se juntan- funcionan con profesionales y recursos pero sin ningún tipo de coordinación, lo cual es una temeridad, no nos damos cuenta de la concurrencia en una persona de dos problemas: el de salud mental y el consumo de tóxicos.
-Precisamente el pasado año usted alertó en un congreso del incremento de los trastornos psiquiátricos asociados al consumo de drogas.
-Exactamente, la propia Sociedad Española de Toxicomanías considera que en el año 2010, en sólo 5 años, el 50% de los consumidores de drogas tendrá, además, otro problema mental y, a la vez, en 5 años el 50% de los que tienen un trastorno mental específico desarrollará un problema de consumo de sustancias, es una realidad tan clara como que el 47% de los esquizofrénicos son consumidores de sustancias. Además, vemos como que las sustancias -las que hoy están siendo más consumidas, como la cocaína, drogas de síntesis, incluso el abuso de hachís- determinan con cierta frecuencia un problema psiquiátrico sobrevenido, una reacción psicótica aguda o, en ciertos casos, pueden ser un factor desencadenante.
-¿Qué otros programas tiene Salud Mental en cartera?
-Además de mantener la red asistencial y mejorar algunas dotaciones, hay que centrar la atención en programas preventivos, hay un par de ellos que me han parecido muy atractivos, que no traigo yo sino que el propio Comisionado lo tiene en fase de elaboración y que se prevé que den comienzo antes de que acabe el año: uno es un programa preventivo indicado, un módulo formativo e informativo que sustituya a la sanción administrativa por consumo o tenencia de alcohol en lugares públicos y otro es para personas en situación de emergencia social, que son unas 400 con grave afectación de su estado físico, "enganchados" a las drogas y que viven en situación de emergencia.
-¿Le preocupa el incremento de los consumos en la gran mayoría de drogas?
-No en todas las drogas hay aumentos, sino que hay algunas que felizmente registran descensos como la heroína por vía intravenosa, pero sí que es cierto que hay un incremento de algunas sustancias y entre ellas el alcohol. Además, el problema es que normalmente las sustancias no se consumen de manera aislada sino en combinación -alcohol con hachís y éxtasis, o alcohol con cocaína- y eso resulta muy peligroso. Sí preocupa y queremos hacer un llamamiento a una cierta concienciación social, tenemos la percepción de que socialmente ha bajado un poco la alerta como consecuencia de la reducción del consumo de heroína, asociado a la comisión de delitos e infecciones de VIH. Al haber bajado el consumo por esa vía se reducen los delitos y mejora la salud individual, pero no hay motivos para bajar la guardia: sólo hay un cambio en los patrones de consumo de drogas, pero se sigue consumiendo.
-¿Se aprecian ya en las unidades de salud mental las repercusiones del fenómeno del botellón?
-Es un fenómeno relativamente nuevo pero sí sabemos que es realmente peligroso, ya ha producido accidentes y el daño para la salud es muy importante. El riesgo es elevado, máxime teniendo en cuenta que son individuos muy jóvenes, que además lo que buscan es el llamado "colocón", algo muy diferente de la forma tradicional de beber, que busca el saborear y la conversación y es un proceso lento, mientras que aquí se pretende llegar cuanto antes a la intoxicación. Se ingieren grandes cantidades y de gran graduación, que son devastadoras, máxime en organismos jóvenes. Desconocemos los efectos a medio y largo plazo, pero sabemos ya de los inmediatos y es algo peligroso.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular