XABIER RODRÍGUEZ PAZ, Nuevo secretario de CIG-Ensino de O Salnés: "Tenemos un profesorado cada vez más desideologizado"
Natalia Puga / AROUSA
Después de catorce años en el mundo de la docencia y otros tantos de militante de la CIG, Xabier Rodríguez Paz acaba de asumir el puesto de secretario general de Ensino de O Salnés con el objetivo de "cumplir las expectativas" que todo el profesorado de la comarca tiene depositada en la central sindical.
- Nuevo secretario de CIG-Ensino en O Salnés ¿Cómo asume este nuevo reto?
- Ya tenía cierta experiencia en el sindicato porque llevo cuatro años trabajando en la ejecutiva local y en CIG-Ensino hay una gran participación ya desde la base y tanto los afiliados como la ejecutiva tienen información puntual de lo que se está debatiendo en la enseñanza. Eso sí, ahora conlleva una puesta al día porque vengo de la docencia y no estoy acostumbrado a cuestiones administrativas. Además, vengo de Primaria y en cuestiones de otros ciclos tengo que ponerme al día. Para mi es un reto personal.
- ¿Qué retos se ha fijado para esta nueva etapa?
- Lo fundamental es que el profesorado que tenemos en la comarca de O Salnés, desde hace muchos años considera a CIG como su referente, tiene amplias expectativas en nosotros y no los podemos defraudar. Y eso conlleva en el día a día visitar muchos centros, recoger sus inquietudes y tener a alguien de referencia que nos informe puntualmente de todo lo que está sucediendo.
- ¿Cree que responderán?
- No sabemos hasta qué punto el profesorado puede seguir respondiendo a las movilizaciones porque cada vez más tenemos un profesorado más desideologizado. Acaba de sufrir una división muy amplia con el Gobierno anterior en el aspecto laboral y, por lo tanto, cada día más vela por los intereses individuales. A pesar de eso hay gente que sigue ilusionada con la función sindical y esperamos cumplir sus expectativas.
- ¿Por qué camino planea trabajar a corto plazo?
- Por dos vertientes. Por un lado, las cuestiones de la vida diaria de los docentes, porque como liberado estaré permanentemente en los locales del sindicato o visitando los centros, y, por otro, las cuestiones a nivel organizativo que me competen como secretario general.
- ¿Cuál es en estos momentos el mayor problema al que se tienen que enfrentar los docentes de O Salnés?
- El mayor problema es vencer el desencanto porque hubo una serie de reformas educativas seguidas en las cuales el profesorado no veía que se concretasen realidades. La LOE es la última esperanza, aunque hay muchas cuestiones en las que se tenía que dar un paso atrás y no se da, como en la doble vía que se está consolidando, fundamentalmente a etapas de la educación: la infantil y post-obligatoria. Tampoco vemos que se haya dado un paso adelante en la enseñanza laica y seguimos insatisfechos con las retribuciones y condiciones laborales del profesorado. Con independencia de cuestiones ideológicas, el profesorado de esta comarca demanda cuestiones que haga más digna su vida laboral. Al profesorado que se va haciendo mayor se le tendría que reducir el horario laboral sin que suponga una pérdida de sus retribuciones y la formación contínua debería ser dentro de su jornada laboral. Además, cada vez es más importante la cuestión de la salud laboral.
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- Fallece una mujer en un pozo de cuatro metros de profundidad en Cambados
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- La visita a Martín Códax, número uno en «regalos experiencias»
- Hospitalizados dos adultos y un niño tras un incendio en su casa en Vilanova
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista