Gago plantea la subida del 10% en el IBI y en la tasa de recogida de basura
M. González / vilagarcía
La subida de tasas e impuestos municipales para el próximo ejercicio económico será el principal asunto que abordará la corporación municipal de Vilagarcía en el pleno de este mes. El alcalde, Javier Gago López, presentaba ayer en una reunión de portavoces la propuesta del grupo de gobierno socialista que se basa en el incremento general de las ordenanzas municipales en el IPC, estimado en el 3,1%, a excepción de cuatro que suben por encima de este margen. Estos son el IBI, la recogida de basuras, alcantarillado y entrada de carruajes.
Uno de los incrementos de mayor repercusión es el que corresponde al Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, que actualmente cuenta con un tipo impositivo del 0,47 y se pretende elevar al 0,52. Esto supone una repercusión al año de 3 euros por cada 6.000 euros de base liquidable. Como ejemplo, se señala que una vivienda media, que cuenta con una base liquidable de 18.000 euros, estaba abonando 83 euros de impuesto y el próximo año pasaría a pagar 92 euros.
Gago López justifica esta subida en el hecho de que Vilagarcía es uno de los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes con uno de los índices impositivos del IBI más bajos. Aún con el incremento propuesto, el municipio vilagarciano estaría en el puesto noveno de este "ranking".
El tema del servicio de recogida de basuras es diferente. Aquí la tarifa doméstica actual por el servicio está en 86,40 euros al año, lo que supone un déficit en el servicio de 266.000 euros que se está financiando con otros impuestos e ingresos municipales.
La propuesta del grupo de gobierno socialista, que presentó ayer el regidor municipal a los grupos de la oposición, es de un aumento de 8,6 euros por lo que se plantea una tarifa anual de 95 euros. Esto significa un incremento del 10%.
En realidad, reconoce el alcalde de este porcentaje de subida sólo son 7 puntos los destinados a reducir el déficit, pasando a recaudar 100.000 euros más, por lo que el servicio continuaría con números negativos en 166.000 euros.
Por encima del 15% incrementa la tasa de alcantarillado que también es un servicio deficitario en unos 71.000 euros. Sin embargo, dado que la tarifa doméstica es de 32,90 euros al año y pasaría para el próximo ejercicio a 38 euros, la repercusión anual sería de 5,10 euros.
La tasa que más sube, según la propuesta presentada ayer por el alcalde a los portavoces, es la correspondiente a la entrada de carruajes. En la actualidad, un garaje de 3 vehículos paga al año 21,99 euros al año y ahora se plantea una tarifa de 30 euros al año. A pesar de que el incremento es del 36,8% la repercusión es de 8,1 euros al año.
Para el resto de las tasas e impuestos que se actualicen, entre ellos el impuesto de vehículos de tracción mecánica y el impuesto sobre construcciones y obras, subirán en el IPC. El regidor también señaló que existen entre diez y quince ordenanzas municipales que no registrarán incremento para el próximo año porque no tienen gran incidencia en los presupuestos municipales y porque sus tarifas están ajustadas al servicio que se presta.
Gago incide en que los ciudadanos deberán tener en cuenta no sólo lo que pagan a la Administración sino los servicios que reciben. También señala que si se financian con impuestos los servicios deficitarios no se pueden destinar más partidas a servicios sociales, y otras áreas que requieren más atención como los programas de mujer y juventud.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja