El comercio de la provincia exige más control sobre los bazares chinos
Anxo Martínez / CAMBADOS
El comercio chino, con sus horarios, la exención de pagar impuestos, y sus bajos precios, perjudica de modo considerable al comercio tradicional gallego. Ésta es una de las conclusiones a las que llegaron los asistentes al cuarto foro provincial del pequeño comercio, que se celebró ayer en el auditorio de A Xuventude, en Cambados.
Los asistentes a esta jornada firmaron un comunicado, en el que solicitan a las administraciones una nueva ley, que modifique aquellos aspectos referidos a los bazares chinos.
Estos establecimientos, que están proliferando de modo considerable en toda la comarca "hacen caso omiso de la tradición comercial de Galicia", según el presidente de Cambados Zona Centro, Marcos González, y según los asistentes al foro de ayer pueden hacer mucho daño a los comerciantes locales.
Rebajas encubiertas
Los comerciantes también demandan una nueva ley, que ponga freno a las grandes superficies comerciales -en la jornada no se habló del proyecto para San Miguel de Deiro, en Vilanova- y a las rebajas encubiertas.
Con todo, el foro de Cambados de ayer también propició la ya esperada ruptura definitiva de una veintena de asociaciones de comerciantes de la provincia de la Federación que preside Antonio Reguera.
Los descontentos no se sienten representados por esta asociación, y se han comprometido a reunirse, dentro de dos semanas, para poner las bases de una nueva asociación provincial.
El foro de Cambados contó con la asistencia de unas 160 personas, llegadas de 35 localidades. La representación de la comarca de O Salnés fue muy nutrida.
El comerciante "ideal"
En la jornada se habló también del perfil que debería tener un eventual "comerciante ideal". El propietario de un establecimiento debe de ser una persona con unas nociones básicas en nuevas tecnologías -se recomienda a las asociaciones que creen buenos portales de Internet a disposición de sus socios- y en ciencias empresariales, para saber algo tan sencillo como que al personal hay que motivarlo con incentivos y recompensas.
El "buen comerciante" es también el que es capaz de transmitir confianza al cliente. Así, si no dispone de un producto, le dice dónde lo puede encontrar; también hay que tener mucho cuidado con los productos deficientes o averiados "porque una incidencia mal arreglada es un cliente hablando mal de ti por la calle", se aseveró en la jornada.
Este foro provincial de comercio fue organizado por Cambados Zona Centro, y contó con la colaboración económica de la Deputación de Pontevedra y material del Concello de Cambados. Marcos González manifestó que este tipo de encuentros son fundamentales para mejorar la profesionalización de los comerciantes y de los gerentes de las asociaciones, y para intercambiar experiencias y opiniones.
Durante su intervención, González manifestó que los tres grandes objetivos a los que se enfrentan las asociaciones son la superación de los localismos, la independencia económica de las asociaciones -hoy muy necesitadas de subvenciones- y poner en marcha estrategias de comunicación conjuntas.
Ésta es la primera vez que el foro del pequeño comercio se celebra en O Salnés, puesto que las tres ediciones anteriores tuvieron lugar en Cangas do Morrazo.
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- Ribadumia tendrá que pagar 30.100 euros a una extrabajadora municipal
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- Abelardo Barcala, pieza clave en la conversión de Rubiáns en tierra de camelias
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía