La campaña en Os Lombos do Ulla se inicia con la extracción de 10.500 kilos de bivalvo
A. G. / Arousa
La apertura de campaña en Os Lombos do Ulla coincidió ayer con la apertura del libre marisqueo en toda la ría de Arousa, aunque el banco próximo a la Cofradía de Rianxo fue el que acogió a un mayor número de embarcaciones. Según los datos facilitados por la Consellería de Pesca, en la jornada de ayer se extrajeron de esa zona más de 10.500 kilogramos de bivalvos. Esta cantidad es notablemente inferior a las cifras alcanzadas en la primera jornada de trabajo en el banco marisquero más importante de la ría en 2004, ya que en aquella jornada se superaron ampliamente los 17.000 kilogramos de bivalvos.
En ese punto, pasaron por el punto de control habilitado por la Consellería de Pesca 307 embarcaciones con 504 tripulantes, siendo el producto estrella el berberecho, del que se extrajeron 10.266 kilogramos. En lo que respecta a otros bivalvos, los mariscadores extrajeron 188 kilogramos de japónica, 115 de fina y 21 de babosa. Las cifras son sensiblemente inferiores al año anterior en lo que respecta al berberecho y a la babosa ya que en 2004 se extrajeron 16.500 y 400 kilogramos respectivamente de ambas especies. También es cierto que en la primera jornada de 2004 trabajaron en Os Lombos 500 embarcaciones y 800 marineros.
De todas formas, Os Lombos do Ulla no fue el único punto en el que trabajaron las embarcaciones. De hecho, de la Cofradía de O Grove no se dirigió a esa zona ningún marinero ya que los 70 mariscadores a flote prefirieron trabajar en zonas más próximas. En Vilanova, en cambio, los 70 mariscadores se dirigieron en su totalidad a trabajar a Os Lombos sobre todo a raíz de permanecer cerrada la zona de O Bohído.
En A Illa fueron más de 400 los marineros que participaron en la campaña de libre marisqueo, la mayor parte de las cuales se dirigieron a Os Lombos do Ulla, aunque también algunas embarcaciones trabajaron en zonas como Cabío, Vionta, Ostreira o Rúa.
Precios
Uno de los principales hándicaps a los que se enfrenta el sector es la gran variación de precios que puede sufrir el producto cuando se subasta en las lonjas. De hecho, ayer, el berberecho osciló en las lonjas de Cambados, Vilanova, A Illa y Carril entre los 5,50 euros y los 2 euros.
En la primera de estas lonjas se subastaron 616 kilogramos de berberecho cuyo precio osciló entre 5,50 y 2,80 euros. La babosa registró un buen precio ya que los 170 kilogramos que pasaron por la lonja llegaron a alcanzar los 24,15 euros. La almeja roja es la que ha experimentado una mejora considerable con respecto al verano ya que de cotizarse a 7 euros ha pasado a subastarse a 8 en la lonja de Cambados.
En A Illa, procedentes de Os Lombos se comercializaron 2.070 kilogramos de berberecho, 31 de fina y 2,5 de babosa. En la lonja de Carril fue donde se registraron los peores precios en el berberecho de todas las lonjas consultadas ya que los 542 kilogramos de bivalvo se subastaron a un máximo de 2,98 euros. En la lonja de Vilanova también se comercializaron cerca de 1.800 kilogramos de berberecho cuyo precio osciló entre los 5 euros y los 2,80.
La incógnita ahora es que los precios se mantengan a partir de hoy o si sufren un considerable descenso hasta el tradicional repunte que se registra en Navidad.
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Vilanova, donde incluso la anémona genera más dinero que la almeja