Resumen 2024
«Sorpasso» en la gran pesca
Profand rebasa a la hasta ahora imbatida Pescanova y la desaparición de Grupo Fandicosta encarama a Wofco al podium del sector. La crisis tumba a Videmar o Marpesca Europa; Atunlo, en liza por su continuidad
La caída del consumo, el incremento de precio de las materias primas o de los costes de financiación fueron elementos definitivos para grupos pesqueros de primer nivel en España. El de mayor peso en ingresos, Grupo Fandicosta, puso punto y final a su trayectoria —sus orígenes se remontan a 1904, con Casa Botas— con la enajenación de sus activos industriales, lo que ha permitido la continuidad de las filiales. Un relevo que ha encaramado todavía más al jovencísimo equipo de Wordlwide Fishing Company (Wofco), que se adjudicó la factoría de Moaña —tenía un proyecto para levantar de cero una infraestructura similar en Chapela— por algo más de 19 millones de euros y ha dejado enfilados los más de 500 millones de euros en ventas anuales.
El procedimiento con Fandicosta, comandado desde el juzgado de lo Mercantil de Vigo, fue relativamente rápido. No así con Atunes y Lomos (Atunlo), que amagó hasta el último minuto con un acuerdo para un plan de reestructuración que se fue al traste con la solicitud de concurso voluntario. La compañía tiene hasta finales de enero para lograr adhesiones a una propuesta de convenio que necesita del respaldo de la banca y, singularmente, de su accionista vasca Inpesca, que perdió 27,5 millones de euros en la digestión de esta crisis. Otra socia, la viguesa Comercial Pernas (Coper), fracasó en su intento de sacar adelante su propio plan de ajuste, que incluía precisamente la venta de su participación (40%) en Atunlo. La tercera en discordia, Marpesca Europa (20%), ha ido directamente a liquidación.
Pero el caos de Atunlo desató una onda expansiva mucho mayor: la exaccionista Pevasa, también de Euskadi, ha iniciado negociaciones con acreedores para reestructurar su deuda (preconcurso), con la venta en paralelo de buques para aliviar su pasivo financiero. Marfrío, socia de Atunlo en la firma portuguesa Central Lomera, aprobó a finales de este mes de diciembre una ampliación de capital; la propia factoría de Vila Nova de Cerveira está también en situación preconcursal; el plazo de negociación con los acreedores expira en la primera semana de enero. Congelados Videmar, Berete o Dosil Peixe son otras de las pesqueras que desaparecieron a lo largo de 2024; la catalana Frime reestructuró deuda. La también gallega Actemsa fue la única corporación que logró validar su plan de reestructuración, con el respaldo indispensable de Jealsa y Albacora.
En medio de este torbellino ha aflorado una nueva líder en la industria, por volumen de ingresos: Grupo Profand cerrará el ejercicio con más de 1.000 millones de euros, un umbral que solo había alcanzado la hasta ahora imbatida Pescanova. La propiedad de la multinacional de Chapela —Abanca ha agrandado su umbral de control con la última ampliación de capital— continúa buscando un «socio industrial» tras el fracaso de las negociaciones con la canadiense Cooke Inc.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África