Resumen 2024
#MeTooCSIC: el clamor que Mari Carmen legó
María del Carmen Fernández Vázquez (Cangas, 1980) desapareció a bordo del oceanográfico García del Cid entre el 9 y el 10 de septiembre de 2023. Su caso, destapado e investigado por FARO a lo largo de más de un año y medio centenar de informaciones, afloró un magma de casos de acoso sexual en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor entidad pública de investigación de España y dependiente del Ministerio de Ciencia. Decenas de trabajadoras de la institución empezaron a utilizar la etiqueta #metooCSIC en redes sociales para denunciar la ineficacia del protocolo antiacoso y condenar la gestión del equipo presidido por Eloísa del Pino. El clamor obligó al Gobierno a modificar al completo aquel protocolo, que tenía menos de cuatro años de vigencia, forzó la comparecencia en el Congreso de la ministra Diana Morant y la respuesta por escrito a media docena de iniciativas en ambas cámaras legislativas, elaboradas en base a los datos divulgados por este periódico. El nuevo plan de acción contra el acoso sexual del CSIC incluye medidas específicas para personal embarcado y permite dar continuidad a una investigación interna aún cuando ésta se hubiere cerrado en sede judicial.
El García del Cid fue trasladado en abril a las instalaciones del astillero DDR Vessels para su desguace, aunque no existe un contrato público que explique los costes del amarre y, a cierre de esta edición, tampoco una licitación para su achatarramiento. El oceanográfico tenía garantizado el aprovisionamiento de víveres para todo el año 2024 y su seguro le fue renovado en primavera. En paralelo a la paralización del barco el CSIC notificó el despido de sus 14 trabajadores, con categoría de personal laboral fijo, lo que los sindicatos calificaron como el primer ERE en la administración general del Estado.
Con la causa judicial cerrada en firme por la Audiencia Provincial de Valencia, al no apreciar en la desaparición de Mari Carmen elementos indiciarios de un delito penal, tampoco el CSIC realizó una indagación administrativa para una eventual depuración de responsabilidades. La mujer, madre de tres hijos, continúa desaparecida; el Código Civil fija que han de pasar 10 años hasta que no sea declarada como persona fallecida.
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública