Resumen 2024

El mundo es suyo

El fútbol español ha añadido a sus glorias las Champions de Madrid y Barça además de su tercera Eurocopa y un oro olímpico

La selección española de fútbol sala celebra la Eurocopa de 2016, su último gran título.

La selección española de fútbol sala celebra la Eurocopa de 2016, su último gran título. / RFEF

Armando Álvarez

Armando Álvarez

España ha concluido 2024 al mando del fútbol internacional. 2023 concluyó con el triunfo de la selección femenina en la Copa del Mundo. Un éxito que no pudo tener continuidad en los Juegos. A las de Montse Tomé se les escapó la medalla en París, a donde habían acudido como favoritas. Cierto que entre ambos acontecimientos se ubica todo lo sucedido con Luis Rubiales y que acabó con el destronamiento del presidente de la Federación Española y con el relevo de Ángel Vilda. Quizá demasiadas convulsiones.

A nivel de clubes, sin embargo, el Barcelona de Jonatan Giráldez volvió a conquistarlo todo, justo antes de que el vigués emprendiese su aventura americana. Y el Real Madrid ha replicado ese dominio a nivel masculino. No consigue la pujante Premier League interrumpir el romance de los blancos con el trofeo del que fue fundador; quince son ya las Champions que se acumulan en las vitrinas del Bernabéu.

Y en el caso masculino esa gloria también se ha trasladado a la selección. Luis de la Fuente resistió a la tormenta, después de sus aplausos a Rubiales en una asamblea surreal del fútbol español, y en la Eurocopa demostró que su éxito en la Liga de las Naciones no había sido fruto de la casualidad. Contra pronóstico, fuera de cualquier nómina de favoritos y con un juego brillante, comandado por Rodri y culminado por Nico Williams y Lamine Yamal, la Roja firmó siete victorias consecutivas ante Croacia, Italia, Albania, Georgia, Alemania, Francia e Inglaterra; entre sus víctimas, cuatro campeonas del mundo. Un verano irrepetible que incluye el oro olímpico derrotando en la final a los anfitriones galos.

Tracking Pixel Contents