Resumen 2024

Invitados del 2024 al Club FARO

«Corremos o perigo de ser banais. Rompeuse o corazón da humanidade», reflexionó en octubre en Club FARO el escritor Manuel Rivas

El periodista Xan Carballa, con Manuel Rivas y Fran Alonso, director de Xerais, en el Club FARO.

El periodista Xan Carballa, con Manuel Rivas y Fran Alonso, director de Xerais, en el Club FARO. / Marta G. Brea

«Vivimos a guerra como un espectáculo de televisión. Rompeuse o corazón da humanidade», reflexionó el escritor Manuel Rivas en la presentación de su libro Tras do ceo el pasado mes de octubre en Club FARO, días antes de que se conociera su galardón de Premio Nacional de las Letras 2024. «Corremos o perigo de ser banais», manifestaba ante un auditorio atento en la que fue su segunda visita del año a Club FARO, pues en enero ya había estado presentando su obra La tierra está en peligro, Mayday, Mayday.

Por Club FARO pasaron este año más de 110 ponentes de diversos ámbitos del conocimiento. La programación arrancó el 8 de enero, con la ponencia «Guía para adentrarnos en nuestro yo profundo» del psicólogo, pedagogo terapeuta y exdefensor del Menor Javier Urra, y la cerró el 18 de diciembre el historiador Nicolás Sesma, autor de «Ni una, ni grande ni libre», una historia actualizada de la dictadura franquista.

De la literatura y el periodismo pasaron autores de la talla de Marilar Aleixandre, Yolanda Castaño, Espido Freire, César Cunqueiro, Ledicia Costas, Cristina López-Barrio, Sergio del Molino, Isaías la Fuente Gonzalo Giner, Miqui Otero, Angela Banzas, Goretti Irisarri, Pedro Feijoo, Máximo Huerta, Juan Eslava Galán, Juan Manuel de Prada y Antonio García Teijeiro. De diferentes etapas de la historia nos vinieron a hablar José Calvo Poyato («Intrigas en la regencia de Fernando El Católico»), Fernando Lillo («El Coliseo: Historias de sangre y arena»), Nacho Ares («La sombra de Atón»), Luis Zueco («Isabel la Católica: sus últimos años») o Antonio Giráldez («Vigo y su colonia alemana en la II Guerra Mundial»).

La filosofía y el pensamiento estuvieron representados por expertos como Rafael Narbona, Clara Serra y Daniel Tubau; el derecho y la judicatura, por Juan Bosch y Pascual Ortuño; la arquitectura, por Luis Lope de Toledo; y la psicología por Álvaro Bilbao, Sergi Rufi, Juan Muñoz, Rafael Santandreu, Xavier Guix, Antoni Bolinches y Lucía Luengas

De las áreas de la ciencia y tecnología contamos con la gerontóloga Carmen Álvarez Basso, el divulgador Doctor Fisión, los farmacéuticos Raquel Carnero y Luis Marcos Nogales, Boticaria García, el biólogo Ernesto Penas, el químico Carlos Briones y el experto en IA Javier Martínez.

Estuvieron en el Club FARO

Tracking Pixel Contents