Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Tribuna libre

Las escuelas gallegas de emigrantes

Los gallegos solo se unen haciéndose solidarios cuando están fuera de su tierra natal. En Galicia es normal estar todos contra todos, y el dicho popular "Somos gallegos y no nos entendemos", se cumple a la perfección. Bien sea en los grupos políticos y al interior de los mismos, en las organizaciones sindicales, en las culturales, en las educativas y también en las lingüísticas. Lo que confirma aquello que muchos piensan, que los mayores enemigos de nuestra tierra son los propios gallegos y gallegas. Y esto no es de ahora, es algo que viene de lejos históricamente hablando. Algo así como instintivo y genético, como el sino de un pueblo que quiere suicidarse. El mayor ejemplo de lo que venimos de afirmar lo tenemos en la emigración gallega. Los emigrantes, especialmente en países como Argentina, Uruguay, Cuba, y en menor medida, Venezuela y México, eran quienes de apoyarse entre sí. Sólo allí, con verdadero sentimiento galaico, eran capaces de juntarse y asociarse, actuando todos a una y de manos dadas, para crear centros recreativos, hospitales, bancos, entidades culturales, editoras, periódicos, revistas y sociedades.

Uno de los más hermosos proyectos que puso a andar la emigración en la diáspora americana fueron las Sociedades de Instrucción. Algunas de las que todavía funcionan hoy, como es el caso de la ABC del Partido judicial de Corcubión, que publica la estupenda revista Alborada. Los emigrantes gallegos se hacían conscientes de lo importante que era la educación. Por eso, al crear las sociedades educativas, reunían el dinero preciso entre todos, organizando variedad de actividades para recaudar fondos y crear luego escuelas en su Galicia. Que, con el apoyo y el trabajo voluntario de los que permanecían en la tierra, llegaron a construir alrededor de unas 400 escuelas gallegas de emigrantes en todo el territorio gallego. Cuidando no solo su localización idónea en el paisaje, sino también los espacios escolares adecuados, las viviendas de los maestros y el modelo pedagógico-didáctico a desarrollar en las aulas con los escolares. Similar al de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío.

Las comarcas del Val Miñor, Terras do Deza, Val de Barcala y Negreira, Costa da Morte, Ferrolterra y la Mariña lucense, son las zonas de Galicia donde más escuelas de este tipo se construyeron. En nuestra provincia ourensana tenemos, entre otras, la de A Canda, en el ayuntamiento de Piñor, hoy centro cultural, las de Vilamarín, Coles, Nogueira de Ramuín, O Carballiño (Banga), Trives, Verín, Punxín, Boborás, Allariz y otros lugares. En conjunto, se acercan a 35 escuelas en toda la provincia. Por su parte, la ABC (Asociación Benéfica y Cultural) de Corcubión había proyectado construir en su territorio de la Costa da Morte ocho escuelas, y al final se crearon cinco: la de Suarriba y Sardiñeiro en Fisterra, Estorde en el término municipal de Cee, Nemiña en el municipio de Muxía y la de Pasarela en el de Vimianzo. Con los datos aproximados que poseemos, encontramos que en la provincia de A Coruña se crearon unas 96 "escuelas de emigrantes", destacando Betanzos con 27, Ortigueira con 20, Pontedeume con 11, Padrón y Ferrol con 6 cada una, Muros, Santiago y Corcubión con 5 cada una, Noia con 4, Carballo con 3 y Arzúa y Coruña con 2 cada una.

La provincia de Lugo, sin embargo, se lleva la palma con la construcción de unas 146 escuelas de este tipo, siendo los partidos judiciales con mayor número Viveiro, con 57 escuelas, Ribadeo con 24, Mondoñedo con 23, Vilalba con 20 y Sarria con 8. En la provincia de Pontevedra se crearon 60 escuelas, destacando los partidos judiciales de Lalín, con 13 escuelas, Tui con 11, Vigo con 9, Cambados con 8 y A Estrada con 5. Además de todas estas escuelas creadas por las diferentes Sociedades de Instrucción, con apoyo solidario y comunitario, es necesario hablar de aquellas otras creadas por "indianos" particulares, que habían forjado su fortuna en la emigración, y parte de la misma, como mecenas, la dedicaron a crear en su tierra natal escuelas y otras instituciones culturales. Entre ellos, destacan personajes tan importantes como José Carrera Fábregas y Fernando Blanco de Lema, que fundaron colegios, escuelas infantiles y centros profesionales en Cee y Corcubión, Manuel Mª Pose un colegio mercantil en Zás, Jesús G. Naveira en Betanzos y García Barbón colegios en Verín y Vigo. Otros importantes indianos, en este papel, habían sido Ramón Nieto Otero y Pedro Murias.

Porque bien lo merecen, queremos destacar en este artículo las importantes investigaciones sobre las "escuelas de emigrantes" que llevaron a cabo los profesores Pegerto Saavedra, que las investigó en su conjunto, y Mª Carmen Pereira, profesora de la Facultad de Educación de Ourense, hoy jubilada, cuya tesis doctoral (todavía inédita) estuvo dedicada a las escuelas del Val Miñor, creadas por la Unión Hispano-Americana Valle Miñor (U.H.-A. V.M.), las que tenían como inspector al ourensano Ignacio Ares de Parga, residente en Buenos Aires. También al profesor de la universidad compostelana Antón Costa, al profesor de la de Vigo José Paz, que investigó sobre las escuelas creadas en el partido judicial de Corcubión, José Manuel Malheiro Gutiérrez, profesor hoy en la universidad de A Coruña, que investigó sobre las escuelas creadas en la comarca del Deza y el admirado Xosé Neira Vilas, que recogió ejemplos de estas escuelas en sus crónicas dedicadas a la emigración gallega, especialmente en Cuba. No debemos tampoco olvidarnos de que, cuando Aurelio Miras Portugal dirigía la Secretaría Xeral da Emigración, se publicó un muy interesante libro, en el que se recogen las fichas y fotos de todas las escuelas de emigrantes que fueron creadas, además de otros edificios financiados por la emigración gallega en América.

Modelo didáctico

Además de la preocupación que las diferentes Sociedades de Instrucción tenían por la ubicación geográfica y en el paisaje gallego de las escuelas que creaban, la estructura adecuada del edificio para su función educativa, los espacios interiores y exteriores idóneos y el uso de los mejores recursos didácticos para la enseñanza, su mayor preocupación era el modelo didáctico a desarrollar en sus aulas por maestros y maestras, que eran convenientemente seleccionados. Por ello, y para que tal modelo se llevase a la práctica, nombraban inspectores pedagógicos, que periódicamente visitaban las escuelas y enviaban redactados los informes oportunos.

Entre las características básicas del modelo pedagógico de estas escuelas encontramos las siguientes:

-Eliminación de las lecciones memorísticas, los trabajos impuestos y los aparatosos exámenes finales.

-Supresión de todo tipo de procedimientos abstractos y verbalistas.

-Llevar a cabo una enseñanza racional, práctica, armónica y progresiva.

-Habituar a los escolares a pensar, discurrir, reflexionar, investigar y trabajar autónomamente.

-Enseñar a los alumnos a estudiar, no abusando del memorismo, utilizando lo que el entorno ofrece.

-Eliminar, especialmente en los primeros grados, los libros de texto, y dar importancia a la enseñanza oral y objetiva y el estudio de hechos particulares y concretos.

-El maestro debe observar cuidadosamente las aptitudes y disposiciones de cada escolar.

-Las explicaciones tienen que ser claras y precisas, empleando toda clase de procedimientos intuitivos y utilizando variados recursos didácticos.

-Para los diferentes temas en las aulas los recursos o materiales didácticos más atractivos y positivos son: el cuerpo humano, los animales, las plantas, los minerales, los montes, las praderas, los mares, los ríos, los afluentes, el cielo, las nubes, la lluvia, el sol, la luna, las estrellas, el pueblo, las aldeas, la provincia, la sociedad, los oficios, los inventos, las fábricas, las medidas, las monedas, los sellos, la naturaleza toda y sus maravillosas alteraciones. Utilizando todo esto la enseñanza resultará amena, interesante, variada, agradable y viva.

-Es necesario lograr que los escolares comprueben, siempre que ello sea posible, los conocimientos adquiridos manipulando aparatos, midiendo longitudes, encontrando áreas o superficies, trazando mapas, construyendo figuras geométricas, haciendo preparaciones microscópicas y experimentos físicos y químicos, trazando y diseñando itinerarios, preparando cortes de vegetales, trabajos caligráficos, redactando cartas familiares y comerciales, elaborando trabajos literarios con sus impresiones, haciendo resúmenes, formando vocabularios, levantando planos, haciendo herbolarios, colecciones varias (sellos, postales, hojas, etc.). Siempre tomando como base el entorno social y cultural.

-Por medio de ejemplos prácticos procurar que los escolares asimilen los principios de civismo, moral e higiene, lo que hoy se denominan áreas transversales y de educación para la ciudadanía.

-Transmitir los conocimientos sin imposiciones, guiando a los escolares cuidadosamente para que pongan de su parte cuanto sea posible en su adquisición, por medio de conversaciones familiares, tratando de que en ellas se expresen clara y conscientemente.

-La enseñanza debe ser práctica, agradable, atractiva y viva, para despertar poco a poco en los escolares sus fuerzas intelectuales, modelando su carácter, reformando sus malos hábitos y costumbres. Especialmente en los casos en los que en el hogar o ambiente familiar no se crean hábitos saludables.

-Por la dulzura, y no por la represión, tenemos que perfeccionar el alma de los educandos, para que se entusiasmen por la vida escolar, cumpliendo sus deberes, adquiriendo la cultura gradualmente, sin molestias ni violencias.

-Educar el espíritu de los escolares en el arte de pensar, reflexionar e investigar, por medios escogidos y variados, por métodos didácticos inductivos y analíticos.

-Organizar un amplio programa de actividades circum-escolares de lo más variado: excursiones, paseos escolares, teatro, música, fiestas populares, ecología, juegos tradicionales, cotos escolares, huerto escolar, etc.

(*) Educador Social y Animador Cultural.

Compartir el artículo

stats