Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La contaminación amenaza con feminizar las rías

La Universidad idea una técnica para detectar compuestos que alteran el equilibrio hormonal marino

Ensayos en la Ecimat. // L.E.F.G.

Se trata de una contaminación reciente cuyos efectos a corto y largo plazo todavía están por determinar, pero la literatura científica registra desde hace años casos de feminización de peces y moluscos en estuarios europeos a causa de los disruptores endocrinos y, más en concreto, de los xenoestrógenos, compuestos químicos capaces de alterar el equilibro hormonal. Y tanto sus impactos como las zonas afectadas van a más.

Una investigación de la Universidad de Vigo desarrollada en el grupo Ecotox -Ecotoxicología y Contaminación Marina- ha puesto a punto una nueva metodología para determinar la presencia de estos contaminantes en el medio marino utilizando al mejillón como "centinela". La autora del estudio, Laura Emilia Fernández, también analiza cómo estos compuestos están afectando a un molusco clave para la economía gallega.

"Los xenoestrógenos pueden producir la feminización de los machos o que éstos presenten a la vez tejido testicular y ovárico en sus gónadas, lo que se denomina intersexos. El ratio de hembras y machos se altera y esto puede perjudicar a la especie en la época reproductiva. Además tampoco sabemos si aumentará la esterilidad o se producirá la misma cantidad de ovocitos. Y todas estas incógnitas afectan a un recurso natural muy importante para Galicia", destaca Fernández sobre la importancia de sus investigaciones.

Los científicos han demostrado que ciertos pesticidas y aditivos para plásticos afectan al equilibrio hormonal, pero las sospechas que recaen sobre muchos otros contaminantes todavía no han sido ratificadas. El proyecto vigués se centre en la hormona sintética etinilestradiol, cuyos efecto estrogénico sí está probado.

"Las fuentes de contaminación pueden ser muy variadas y, por ahora, se desconocen muchas de ellas. Por eso decidimos trabajar con el etinilestradiol, que forma parte de los anticonceptivos. Las mujeres no absorben toda la dosis, por lo que través de los efluentes de las depuradoras estos compuestos acaban llegando al mar", explica Fernández, que lleva un año trabajando en esta investigación que constituirá su tesis doctoral.

Para determinar su presencia en el ambiente, la experta utiliza la vitelogenina, una proteína precursora de la formación del huevo a la que se recurre de forma habitual como biomarcador de estrogenicidad.

Fernández demostró que la técnica que se utiliza tradicionalmente para detectar de forma indirecta esta proteína en el suero de los peces carece de validez en el caso de los moluscos. Y, frente a esta metodología, la joven viguesa determinó la eficacia de un nuevo sistema de carácter directo basado en la espectrometría de masas. Es precisamente en este punto donde radica una de las novedades de su trabajo.

"El protocolo ya está estandarizado, hemos puesto a punto la técnica que reconoce la proteína en el mejillón y ahora estamos con el análisis de los datos. Si seguimos obteniendo buenos resultados, este biomarcador podría utilizarse para determinar la contaminación por xenoestrógenos en el mar e incluirlo en las campañas de control", concluye.

El mejor vigía para monitorizar de forma continua todo el litoral gallego

  • Las características del mejillón -Mytilus galloprovincialis- lo convierten en el mejor vigía frente a la contaminación marina: "Al contrario de los peces, no se desplazan y permanecen siempre en el mismo lugar filtrando agua, de forma que en su organismo queda constancia de los contaminantes que están presentes en el medio". De esta forma, es posible realizar una monitorización continua de las zonas intermareales bajas y medias de Galicia donde está presente la especie.Además de determinar la validez de la técnica de espectrometría de masas -no detecta la vitelogenina en machos y los niveles que determina en hembras varían en función de su maduración-, la investigadora expuso los mejillones al estinilestradiol en las instalaciones de la Estación de Ciencias Marinas de Toralla para estudiar los efectos que causa este contaminante.Laura Emilia Fernández es licenciada en Biología y, actualmente, está realizando su doctorado sin ninguna beca a pesar del interés ecológico y comercial de sus resultados. Los directores de su tesis son Paula Sánchez Marín, del grupo Ecotox, y Ángel Pérez Diz, del grupo de Genética de Poblaciones y Citogenética.

Compartir el artículo

stats