La UDEF vincula a Manuel Pimentel en una trama de corrupción del caso Pujol
Investiga si el exministro cobró comisiones por operaciones en África de la trama de Jordi Pujol Ferrusola
ep / madrid 19.05.2017 | 21:44
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía cita al exministro popular Manuel Pimentel como una de las "personas físicas más visibles" desde julio de 2001 en adelante detrás de la empresa Globaltec Desarrollos e Ingeniería S.A., a la que vincula con una presunta trama de corrupción en África mediante la utilización de sociedades semipúblicas como Cesce y Mercasa. El apunte aparece en un informe fechado el pasado 5 de mayo aportado al sumario en el que el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata investiga el origen del patrimonio del clan Pujol.
Pimentel aparece relacionado con Globaltec en "informes de inteligencia financiera" que, según la UDEF, alertan de "comisiones provenientes de presumibles actos de corrupción" que devengarían en favor de esta mercantil y de Ibadesa Exportaciones y Sercicios S.A., de la que Jordi Pujol Ferrusola fue director general.
Las información se apunta en un epígrafe del informe, al que ha tenido acceso Europa Press, titulado "Luis Delso Heras, corrupción internacional Cesce Mercasa", que analiza la presunta implicación del expresidente de Isolux Corsan -también aludido en otras causas de corrupción como la 'Gúrtel'- en una trama de "utilización de sociedades semipúblicas, que gozan del respaldo institucional y crediticio del estado español, para financiar proyectos en terceros países en vías de desarrollo (...) ejecutados después por contratistas españoles".
Aunque en el caso de Pimentel el informe no concreta la operación investigada, según la UDEF el informe de inteligencia financiera apunta a negocios en Angola -el Centro de Logística y Distribución de Luana, la modernización del sector cafetero- y en la República Dominicana -el mercado central de Santo Domingo-.
Sobre la actividad de Globaltec e Ibadesa, el informe señala que las comisiones llegarían a ambas mercantiles "para posteriormente producirse un segundo desglose a diversas sociedades patrimoniales vinculadas con cada una de las personas que se parapetarían detrás". La instrucción policial ha obtenido los datos mercantiles asociados a esas dos empresas y en este punto es en el que aparece Pimentel, al que se refieren como "persona con evidentes vinculaciones con el partido político PP, habiendo incluso sido ministro de Trabajo y Asuntos Sociales".
No obstante, los investigadores reconocen que la implicación de Jordi Pujol Ferrusola en esta organización de corrupción internacional "está por determinarse en cuanto a lo ocurrido los últimos años".
El papel que valora la Policía respecto a Pujol se habría desarrollado desde aproximadamente 1998, cuando comenzó "a partir de los tentáculos que ostenta en determinados territorios, ejercidos a través de representantes locales". Estos negocios se aprovecharían para la generación de comisiones ilícitas, "parte de las cuales presuntamente servirían para sobornar a esas autoridades locales".
El informe también señala que Jordi Pujol Jr. llevó sus negocios de intermediación a Latinoamérica con una "estructura similar" a la que desarrollaba en África. Los investigadores explican que estaba en contacto por correo electrónico con Ernesto Manuel Dos Santos, al que identifican como el conseguidor de las adjudicaciones.
Según dice la UDEF, Dos Santos era el que disponía de los contactos con los gobiernos locales, así como la "capacidad de influencia sobre los mismos, trascendiendo lo que popularmente viene a ser considerado como funciones de lobby". Añade que cuando éste tenía conocimiento de que un gobierno iba a sacar a licitación "un proyecto público de gran envergadura" contactaba con el primogénito del expresidente de la Generalitat para que se los ofreciese a sociedades como Isolux Corsán y Acciona.
En los correos que recoge el informe, se puede ver cómo Dos Santos presume en diciembre de 2013 de conocer al ministro de obras de Paraguay, Ramón Jiménez Gaona, y de poder modificar los pliegos de licitaciones o alterar los plazos para conseguir que Isolux no sea desclasificado del concurso público. La UDEF añade que este proyecto sí fue adjudicado a la empresa de Luis Delso en agosto de 2015 y que según los medios de comunicación paraguayos el resto de sociedades candidatas fueron "excluidas de forma sospechosa".
En otra de las misivas, se desprende que Dos Santos le propuso a Pujol Ferrusola la creación de una sociedad en Paraguay, de la cuál el 99% de la propiedad sería para el hijo del expresidente de la Generalitat de Cataluña, para cobrar el dinero de Isolux y después proceder al reparto de comisiones. Sin embargo, Jordi Pujol Jr. respondió que "necesita estar protegido ante la Hacienda Pública española en ese momento, y si cambian las cosas más adelante ya le avisará y cambiarán los contratos".
Sobre esta adjudicación, los investigadores apuntan que Jiménez Gaona solicitó a Dos Santos que le aclarase una serie de puntos antes de acudir a un programa de televisión, por lo que el 'conseguidor' le transmitió sus dudas a personal de Isolux. Estas personas le responde a las cuestiones planteadas, "todas ellas relacionadas con problemas de corrupción y paralizaciones en otros países sudamericanos", señala la UDEF.
Lo último | Lo más leído |
- La historia detrás de la foto de la campesina gallega que se parece a Donald Trump
- Los ´niñatos malcriados´ del ambulatorio de Marín que arrasan en las redes sociales
- Graban en vídeo una agresión brutal a un hombre en Carballiño
- Regojo: "Una familia afectada por meningitis es un drama, se te va el niño en 24 horas"
- Javier Rey, Sito Miñanco en "Fariña": "La gente en Cambados me pidió que lo honrara"
- Una niña de 11 años es violada por 14 hombres durante una fiesta en Brasil
- Denuncian a un joven de Bueu por conducción temeraria en Cangas
- Así es la promesa de la Xunta para hacer en Vigo un campus de FP único en España
- Una conductora triplica la tasa de alcohol cuando llevaba a su hijo menor en Vilagarcía
- Un testaferro de Miñanco: "¿Te dijo que maté a un chaval? Fue sin querer"
- Pontevedra, con 300.000 euros al año, se convierte en "la llave" del plan de transporte metropolitano
- El viaje más barato con la tarjeta "Transporte Público de Galicia" costará 0,73 euros
- El Santander inicia la absorción del Pastor y dice que todavía no tomó decisiones sobre el empleo
- La entidad incrementa un 10% el beneficio en el primer trimestre
- El PP demanda una ordenanza de "movilidad sostenible" para Pontevedra
- Un juzgado absuelve al "rey de las orquestas" en su segundo juicio por fraude a Hacienda
- A la espera de ver si el fallo afectará a los demás procesos todavía en curso
- La gasolinera de O Burgo
- Ence tramita la licencia para una planta de biomasa que el Concello rechaza
- El beneficio de la pastera crece un 115% en 2018