Xunta y Concello acuerdan la aprobación definitiva del PXOM de Nigrán en un año
Fijan un cronograma para la etapa final del documento, que se presentará en las parroquias en otoño -El Consello Sectorial se reunirá el próximo 10 de mayo
21.04.2017 | 04:55
Nigrán afronta la recta final de la tramitación del primer Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de su historia, tras más de una década de conflictivos intentos de poner al día la ordenación urbanística, que todavía se rige por las obsoletas normas subsidiarias de 1991. Xunta, Concello y equipo redactor han acordado esta semana un cronograma que fija la aprobación definitiva del documento en el plazo aproximado de un año. El alcalde, Juan González, el edil de Urbanismo, Diego García Moreira, la directora xeral de Ordenación do Territorio, Encarnación Rivas, y un representante de la empresa Eptisa, que se encarga de la elaboración del proyecto, mantuvieron una reunión en Santiago en la que se comprometieron a agilizar los procesos pendientes.
El equipo redactor ha concluido la prospección arqueológica de todo el municipio exigida por la Dirección Xeral de Patrimonio para dar su visto bueno al documento. A la espera de esta autorización, la empresa ha elaborado una hoja de ruta a petición del gobierno municipal, que el regidor y el edil presentaron a la dirigente autonómica con el fin de mejorar la coordinación entre ambas administraciones.
Tras contestar a las 1.500 alegaciones formuladas por vecinos y colectivos y finalizar el estudio arqueológico, los técnicos de Eptisa se centran ahora en la corrección del documento para adaptarlo a diversos informes desfavorables emitidos por diversas administraciones desde la aprobación inicial, en junio de 2013.
El más demoledor fue el de la propia Xunta, que consideraba excesiva la previsión de viviendas, más de 8.000 a doce años vista. La Axencia Galega de Infraestruturas cuestionaba además la calidad técnica del documento, con una cartografía desfasada y dudosa información, y la escasa protección ambiental en torno a la costa y a los ríos, entre otras cuestiones.
El calendario establece que el equipo redactor entregará el documento corregido en otoño a la Xunta, que contará con un plazo de tres meses para elaborar su informe de evaluación ambiental. "A directora xeral trasladounos o seu total compromiso de acelerar ao máximo ese trámite", aseguró ayer el alcalde.
Mientras el Ejecutivo gallego realiza dicha evaluación, el gobierno municipal aprovechará para exponerlo en cada una de las parroquias nigranesas "para que os veciños o coñezan de primeira man antes de levalo a pleno para a súa aprobación provisional", avanzó González. Según el cronograma fijado, la Corporación debatirá el documento entre finales de 2017 y principios de 2018. Después, será la Xunta la que lo apruebe definitivamente y el plan entrará en vigor.
El equipo de gobierno convocará el próximo día 10 de mayo el Consello Sectorial del PXOM, órgano recuperado en 2015 tras más de tres años sin reunirse, para dar a conocer estos avances a los grupos políticos y colectivos vecinales, culturales y deportivos del municipio que lo integran.
Noticias relacionadas
Calendario laboral y escolar 2017/2018

Calendario Laboral 2018 en Galicia
Aquí tienes a tú disposición todos los días festivos en Vigo y en Galicia , así como el Calendario escolar 2017/2018 .
Lo último | Lo más leído |
- Tensión "Fariña" dentro del coche de Sito
- Fallece un ciclista vigués en Redondela
- Herido muy grave un joven tras salirse de la vía y chocar contra un semáforo en Vigo
- Atrapado un conductor novel ebrio en el puente románico de A Ramallosa
- Un niño de 12 años se enfada con su madre, le roba la tarjeta y se va a Bali
- Los apuros de Miñanco con los colombianos: "¿Tú sabes que les pueden pegar un tiro?"
- Lucha por un medicamento
- Adelgazar a paso ligero
- El Sergas incluye la ´marcha atrás´ como método anticonceptivo
- Un perro sordo y medio ciego salva la vida a una niña de tres años
- Emilio Fernán dez: "La Universidad quería un cambio radical en vez de uno moderado"
- La PO-531 es el vial autonómico con más tráfico de toda la provincia y ya roza los 19.000 coches diarios
- Menos de cinco mil automóviles en la mitad de la red de la Xunta
- La circulación por la variante de Marín creció más de un 30% desde que se abrió el tramo desde Mollabao
- El porcentaje de positivos por drogas al volante se disparó en los viales pontevedreses en 2017
- La alternativa del transporte metropolitano
- La comarca registra la tasa de mortalidad por accidente laboral más elevada de toda Galicia
- En busca del mejor tirador
- Erika Martínez "Pontevedra es lectora, la crisis no ha hecho que se deje de leer"
- Casi medio millar de personas visitaron la exposición sobre la misión en Líbano
GALICIA EN VINOS

Todos los vinos de Galicia
Consulta aquí todos los vinos de las cinco denominaciones de origen de Galicia